
El pasado 17 de marzo, desde este mismo espacio, advertimos sobre el “desorden” militar que se vive en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una situación que muchos trabajadores conocen, pero pocos se atreven a denunciar en voz alta.
En el mundo de la aviación, el cielo puede lucir despejado, pero en tierra firme las turbulencias no siempre provienen del clima.
Estos días pasados, el General ISIDORO PASTOR ROMÁN, director del AIFA, salió a la luz pública por hacer lo que pocos se atreven en una estructura verticalizada: alzó la voz desde dentro del "hangar".
Su denuncia no es menor. Con precisión de piloto en aproximación, expuso una preocupante falta de coordinación entre los mandos castrenses que operan el aeropuerto.
Las decisiones —según su propio testimonio— se concentran en lo más alto de la cadena, provocando cuellos de botella que frenan incluso las tareas más rutinarias.
Pastor Román advirtió sobre protagonismos innecesarios y un sistema que, lejos de facilitar la operación diaria, la entorpece. Lo que debería ser una maquinaria fluida, como una torre de control bien aceitada, hoy tropieza por burocracia y verticalidad mal gestionada.
Lo más delicado no es el tono del reclamo, sino el contexto: el AIFA ya no es un proyecto en construcción. Es el principal aeropuerto de carga del país y movió más de seis millones de pasajeros en 2024. No puede permitirse el lujo de la desorganización.
¿Qué sucederá? Está por verse. Pero esta advertencia bien podría marcar un punto de inflexión.
Porque si algo necesita el AIFA para consolidarse como plataforma logística y de pasajeros es lo que la aviación siempre ha exigido: disciplina, orden y liderazgo claro.
El general Pastor Roman ya habló. Ahora falta que la "corte celestial" lo escuche.
Y a propósito… no olvidemos que la Secretaría de la Defensa Nacional decidió clasificar como confidenciales las declaraciones patrimoniales del propio Pastor Román.
¡Queda Dicho!
“Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y pueden o no reflejar el criterio de A21”[
Facebook comments