
El Primer Ministro de Singapur presidió la ceremonia de colocación de la primera piedra de la nueva Terminal 5 del Aeropuerto de Changi, una megaobra que, según el operador Changi Airport Group (CAG), fortalecerá la posición del aeropuerto como uno de los principales centros de conexión aérea a nivel mundial.
De acuerdo con CAG, la T5 estará equipada con sistemas aeroportuarios de última generación y un alto nivel de automatización que permitirá aumentar significativamente la capacidad operativa, optimizar procesos y aprovechar nuevas oportunidades ante el crecimiento sostenido de la demanda de viajes en las próximas décadas.
Aunque estará conectada con las terminales existentes, la T5 podrá operar como un centro aéreo integrado de forma autónoma. En su primera fase, se proyecta que atienda a unos 50 millones de pasajeros anualmente, con una apertura prevista para mediados de la década de 2030.
Ante la expectativa de que Asia-Pacífico sea una de las regiones de más rápido crecimiento en tráfico aéreo durante los próximos 20 años, CAG considera que la capacidad adicional de la T5 permitirá a Singapur capitalizar ese crecimiento, tanto regional como globalmente.
El Grupo Singapore Airlines, que actualmente opera en tres terminales, consolidará sus operaciones bajo un mismo techo en la nueva terminal. Además, habrá espacio disponible para que otras aerolíneas amplíen sus operaciones tanto en la T5 como en las demás terminales de Changi.
“Nuestra visión es que la T5 sea una terminal mega pero acogedora, que conserve el ADN de Changi: brindar una experiencia aeroportuaria personalizada, sin estrés y llena de gratas sorpresas. Como nueva puerta de entrada a Singapur, la T5 traerá nuevas posibilidades y ofrecerá un espacio vibrante para que familias, amigos y la comunidad aeroportuaria se reúnan y conecten”, aseveró Yam Kum Weng, CEO de CAG.
Por primera vez, el Aeropuerto de Changi contará con un centro de transporte terrestre en la T5, integrando servicios de tren, autobús, taxi y otros medios, lo que, según CAG, mejorará significativamente la accesibilidad desde el resto de Singapur y permitirá que el aeropuerto también sea un destino atractivo para los residentes locales.
Está en marcha la extensión de las líneas Thomson-East Coast y Cross Island, que conectarán la T5 con el centro de la ciudad y otros nodos estratégicos.
También se contempla una mayor conectividad aire-mar para facilitar los viajes a destinos cercanos mediante servicios de ferry, fortaleciendo aún más la intermodalidad del aeropuerto.
La T5 integrará amplios sistemas automatizados tanto para la atención a pasajeros como para funciones operativas internas, impulsados por tecnologías que ya se están probando con miras a una implementación a gran escala cuando la terminal entre en operación.
Este enfoque permitirá una operación sostenible con menor dependencia de mano de obra. La T5 será certificada como edificio Super Low Energy con nivel Platino bajo el estándar Green Mark, utilizando energía limpia y sistemas inteligentes de gestión, con un diseño que maximiza la eficiencia energética.
El sistema de paneles solares en su techo, uno de los mayores en Singapur, tendrá la capacidad potencial de generar suficiente electricidad para abastecer aproximadamente a 20,000 departamentos públicos de cuatro habitaciones durante un año.
La T5 se ubicará en Changi East, un desarrollo de 1,080 hectáreas que también incluirá la Zona Industrial del Este de Changi (CEIZ) y el Distrito Urbano del Este de Changi (CEUD).
La CEIZ fortalecerá el posicionamiento de Singapur como hub de mantenimiento aeronáutico y logística integrada en la región, mientras que el CEUD ofrecerá un entorno vibrante de negocios y estilo de vida en las inmediaciones de la nueva terminal.
Facebook comments