Pasar al contenido principal
19/05/2025

Recupera capacidad carga transpacífica tras acuerdos arancelarios entre China y EU

Redacción A21 / Lunes, 19 Mayo 2025 - 01:00
A inicios de mes, en plena guerra comercial, esta ruta tuvo una caída del 40% o lo que es igual a 4,000 toneladas diarias respecto a los números de abril

Durante la semana pasada, la capacidad de aviones de carga de fuselaje ancho que operan la ruta transpacífico mostró una mejoría, aunque todavía se mantiene por debajo de los niveles registrados hace un año, esto de acuerdo a datos de la consultora Rotate.

Entre el 15 y 16 de mayo, se pudo ver un aumento del 18% de capacidad entre Asia-Pacífico y Norteamérica en comparación con la semana previa (4 al 10 de mayo), lo que equivale a 10 vuelos de carga adicionales.

A inicios de mes, cuando se terminó la exención de minimis en Estados Unidos para paquetes de ecommerce provenientes de China, sumado a los aranceles de 145% que puso la Casa Blanca a los bienes del país asiático, las aerolíneas retiraron capacidad del mercado debido a la caída en la demanda que provocaron estos factores.

En algún punto de este periodo, la capacidad de carga transpacífica se redujo en 40 vuelos diarios, en comparación con el promedio de abril, lo que se tradujo en una caída de 4,000 toneladas diarias o el 40% de la capacidad previamente operada. 

El panorama dio un giro cuando Estados Unidos y China llegaron a nuevos acuerdos comerciales entre los que están que el arancel aplicable a los envíos de minimis se redujo a un 54%, del 120% original. Además, EU fijó su arancel general a productos chinos en un 30%, mientras el gobierno chino bajó del 120% al 10%.

A partir de estos nuevos entendimientos, la capacidad en la ruta comercial Asia-Pacífico–Norteamérica se ha recuperado, aunque se encuentra 10% por debajo del 15 de mayo del 2024, lo que es igual a 10 vuelos menos y si se incluye la capacidad en aviones de pasajeros de fuselaje ancho, la diferencia se reduce ligeramente al 7%.    

Facebook comments