Pasar al contenido principal
04/04/2025

Necesario optimizar la infraestructura aeroportuaria del país: CMIC

Pablo Chávez Meza / Jueves, 3 Abril 2025 - 01:00
Los constructores del país, listos para dar esos apoyos

El país no solo debe enfocarse en la construcción de más aeropuertos, sino también en su mantenimiento y optimización para mejorar su operabilidad y logística. Esto permitiría maximizar la capacidad de la infraestructura aeroportuaria existente, señaló Quel Galván Pelayo, vicepresidente nacional del Sector de Obra Privada de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).En entrevista con A21, el ingeniero civil explicó que el mejorar la infraestructura aeroportuaria ya instalada, así como de mantenerla con mejor operación y competitividad, por lo pronto, es lo más necesario en materia de aeropuertos.

Precisó que este mantenimiento es a nivel general, tanto de los aeropuertos que están en manos de la iniciativa privada -en los grupos aeroportuarios-, así como los que tienen diversas instancias de gobierno.

Recordó que, a nivel mundial, México ocupa el tercer lugar en capacidad aeroportuaria instalada, por lo que lo importante es optimizarla.

Indicó que las modificaciones de la infraestructura aeroportuaria conllevan a mejorarla. Por ejemplo, tener pistas más amplias, además de abordar temas como la digitalización de entrada y salida, lo que se traduciría en tener una infraestructura más moderna y para eso, reiteró, están al servicio los constructores.

Puntualizó que la operación logística interna de los aeropuertos es grandísima, de ahí la importancia de implementar temas como la digitalización, a fin de que haya menos tiempos de espera, más rapidez, así como separar los aeropuertos de carga y de pasajeros.

A la par o más baratos que el Ejército

Explicó que si se hiciera un análisis a conciencia que involucrara al gasto, están seguros de estar a la par o más baratos -que el Ejército-, debido a que tienen un aparato burocrático menor para llevar a cabo la construcción de obras..

El ingeniero civil expresó que en materia económica como empresarios tienen competitividad directa contra el sector militar; la industria de la construcción mexicana está en un nivel para entrar directo a todas las obras que el país requiere.

“Sabemos que el Ejército debe tener cierta respuesta por temas de seguridad y ambientales, pero estamos seguros con los aeropuertos o el Tren Maya hay capacidad por parte de la industria nacional”, dijo.

Recientemente la CMIC tuvo una reunión con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, quien, en sus planes de trabajo, está muy enfocado y dándole participación directa a los constructores mexicanos dentro del margen de la Ley, dijo.

“Confiamos que en ese sentido se fortalecerá la relación Gobierno con el sector de la construcción”, sostuvo.

Facebook comments