Pasar al contenido principal
15/06/2024

Deben aeropuertos implementar acciones colaborativas para hacer frente a demanda

Diego Aguilar / Miércoles, 22 Mayo 2024 - 01:00
La demanda de vuelos no tiene límite, mientras que las operaciones aéreas y el uso del espacio aéreo sí lo tiene, por ello las terminales tienen que tomar decisiones en equipo

Los aeropuertos del mundo deben implementar y mejorar el uso de la Toma de Decisiones en Colaboración (Collaborative Decision Making, CDM), para poder “hacer frente” a los retos que el aumento de demanda de viajes plantea al sector aéreo global, así lo afirmó Sergio Martins, director de Gestión del Tráfico Aéreo de América Latina del Grupo SAAB.

Durante un webinar organizado por la oficina regional del Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC), el experto comentó que la coordinación entre los diferentes entes de un aeropuerto puede mejorar no sólo la experiencia del cliente, sino mejorar la eficiencia de cada terminal aérea. 

“En el escenario perfecto, un avión despega de una terminal aérea y aterriza en otra, en un escenario normal, habrá retrasos; la operación de CDM puede evitar estas situaciones”, dijo el directivo del Grupo SAAB. 

Para Martins, esta es una de las mejores soluciones ante el incremento de operaciones aeroportuarias y ante la deficiencia de la infraestructura que garantice el buen funcionamiento de una terminal. 

Aseguró que la demanda de vuelos no tiene límite, mientras que las operaciones aéreas y el uso del espacio aéreo sí lo tiene, por lo que una mejor coordinación entre las partes involucradas puede ser la mejor de las soluciones. 

“Hay que aumentar la infraestructura física en un espacio físico finito. Aunque se hagan todos los esfuerzos para aumentar la capacidad no siempre es posible; por el contrario, el crecimiento de tráfico no se puede parar”, comentó.

Refirió que hace 40 años el tráfico aéreo en Nueva York era de 35 millones de personas al año, actualmente es de 100 millones anuales. “La necesidad de volar de la gente crece más rápido que la infraestructura del espacio aéreo y que el aeropuerto puede soportar”. 

Añadió que, además de todo, no es factible incrementar la capacidad aeroportuaria, ya que nunca alcanzará para mitigar o cubrir la demanda que año con año crece. “Para esto se diseñó el concepto de CDM”, comentó. 

De acuerdo con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la CDM es una metodología de trabajo que forma grupos de diferentes niveles, específicamente centrado en la solución de problemas comunes de forma transparente y equitativa para todos los participantes. 

La OACI indicó que el concepto CDM en la Gestión de Afluencia del Tránsito Aéreo (Air Traffic Flow Management, ATFM) busca mejorar la gestión de afluencia del tránsito aéreo y de la capacidad aeroportuaria, reduciendo demoras y anticipándose a los eventos a través de una mejor gestión de los recursos.

Entre estos objetivos, figuran brindar información actualizada en tiempo real a todas las partes involucradas, asegurando así una predicción más exacta de los eventos y una mejor utilización de la capacidad, con el apoyo de un proceso de toma de decisiones en colaboración.

También busca equilibrar la demanda y capacidad de servicio, y a la vez satisfacer los niveles convenidos de seguridad operacional y eficiencia.

“Permitir a los participantes del sistema optimizar sus decisiones en colaboración con otros, aprendiendo acerca de sus preferencias, limitaciones y la situación real y prevista”, señaló la organización.

Facebook comments