Pasar al contenido principal
22/05/2025

Advierte KBRA posibles riesgos arancelarios para el mercado de ABS aeronáuticos

Redacción A21 / Jueves, 22 Mayo 2025 - 01:00
La calificadora alertó que las tensiones comerciales podrían afectar el desempeño de transacciones respaldadas por activos de aviación, pese al sólido crecimiento registrado

La agencia de calificación crediticia KBRA publicó un análisis en el que advierte sobre los posibles efectos de las recientes tensiones comerciales y políticas arancelarias en el mercado de valores respaldados por activos (ABS) vinculados a la aviación.

El informe destaca que el sector ingresó a 2025 con fuerte impulso, con emisiones por 2,500 millones de dólares (mdd) durante el primer trimestre y 1,200 mdd adicionales al inicio del segundo trimestre. Asimismo, subraya que el tránsito aéreo global ya superó los niveles previos a la pandemia en la mayoría de las regiones.

No obstante, las nuevas medidas arancelarias y la incertidumbre en torno a su evolución podrían generar impactos relevantes tanto para las aerolíneas como para los arrendadores de aeronaves y las estructuras financieras asociadas. Si bien algunos incrementos arancelarios han sido suspendidos por 90 días, el escenario general sigue siendo volátil.

En contraste con otros sectores donde los productores o proveedores asumen el costo de los aranceles, el modelo de arrendamiento aeronáutico —comúnmente bajo esquemas de triple neto— traslada esta carga a las aerolíneas arrendatarias, lo que reduce la exposición directa de los arrendadores.

Sin embargo, KBRA advierte que los efectos indirectos podrían ser significativos, como cambios en la demanda de aeronaves, aumentos en los costos operativos de las aerolíneas o alteraciones en las tendencias geográficas de arrendamiento. Estos factores podrían repercutir en el valor de los activos subyacentes y el desempeño de las emisiones de ABS en aviación.

El informe sugiere que los participantes del mercado deben monitorear de cerca los desarrollos regulatorios y las condiciones del comercio internacional para anticipar ajustes en la dinámica financiera del sector. 

Facebook comments