Pasar al contenido principal
20/02/2025

Debe existir flexibilidad en los contratos de concesiones aeroportuarias

Pablo Chávez Meza / Miércoles, 19 Febrero 2025 - 01:00
Trabajar con la comunidad ayuda a los aeropuertos a crear arraigo en la región donde opera

En contratos de concesiones aeroportuarios debe existir la flexibilidad para adaptarse a los cambios políticos que se presenten en los países y ésta debe quedar establecida en el marco jurídico, expresó Ricardo Hernández, CEO de Aeris Holding Costa Rica y CEO de Aeropuertos Internacionales CCR.

En entrevista con A21, el directivo puntualizó que en los contratos de concesiones, que suelen establecerse por largos periodos de 30 a 50 años, deben contemplar en su marco jurídico la flexibilidad que permita adaptarse a cambios en la demanda, en la tecnología, en la regulación, en los ciclos de vida de los equipos, en los procedimientos y en la manera de hacer aviación y turismo.

El ejecutivo señaló que en su experiencia -en la operación de Aeris Holding Costa Rica y de Aeropuertos Internacionales CCR-, han tenido ambos marcos contractuales, el que es un poco rígido, donde el activo, que es el aeropuerto, comienza a sufrir cuando ocurren cambios.

“El que sufre es el destino versus otros lugares que a través de planes maestros dinámicos, basados en niveles de servicio en la demanda, logran adaptar las necesidades de inversión, de operación y las reglas claras de cómo se van a recuperar esos cambios y esas inversiones”, expresó.

Esto, dijo, se traduce en que en esos lugares, donde se da la claridad en las reglas, se ganan premios.

Entrevistado durante la pasada edición de la Asamblea Anual de ACI-LAC, celebrada en Guadalajara, Jalisco, el ejecutivo señaló que entre los aeropuertos con flexibilidades dentro de su marco jurídico que han ganado premios, están el de Quito, el mejor aeropuerto de Sudamérica; y Costa Rica, el mejor aeropuerto de Centro América y el Caribe.

“Esos son casos de éxito donde la flexibilidad te permite ir adaptándote a las cambiantes demandas de la industria, del pasajero y de las necesidades del país”, dijo.

 

Servicio a la comunidadHernández dejó en claro que los cambios de corrientes políticas que se dan en los Gobiernos no deben afectar las concesiones, pues en los contratos debe haber una “protección sobre cambios abruptos en la regulación”, pero también, dijo, es una responsabilidad que cae en el operador, porque sí éste presta un servicio de calidad que es valorado por la sociedad, que invierte en la comunidad, es la misma sociedad a la que sirve una protección para los vaivenes políticos que pueda haber.

“Entonces, si bien en el marco contractual debe estar sólido, también es responsabilidad nuestra como operadores contribuir positivamente al desarrollo de las comunidades donde operamos para que eso también sirva como una protección en estos cambios en el péndulo (político) que son comunes en Latinoamérica”, precisó.

El CEO de Aeris Holding Costa Rica dijo que esta empresa - además de generar empleo- invierte en educación, en las escuelas de la comunidad, patrocinan los libros de las escuelas que están alrededor de donde operan. Señaló, por ejemplo, que en Ecuador tienen una comunidad que puede vender los productos de sus huertas a los pasajeros y los empleados del aeropuerto.

“Siempre estamos buscando maneras de crear riqueza en las comunidades donde operamos, que van más allá de nuestra obligación, de nuestros contratos de concesión, cuando la comunidad tiene esos beneficios, se vuelven uno de los principales embajadores de los beneficios de estas asociaciones público-privadas”, expresó.

El también CEO de Aeroportos Internacionais CCR dijo que la seguridad jurídica, la transparencia, la flexibilidad, la tecnología, la resiliencia, fueron los temas en común en ese evento en Guadalajara, lo que permitirá a la industria aeroportuaria seguir evolucionando y prueba de ello es que a partir de los años 2027 y 2028 habrá un incremento en la capacidad de los aviones “y nosotros como aeropuertos tenemos que estar preparados”, concluyó.

 

 

 

 

Facebook comments