Pasar al contenido principal
29/06/2024

"Ahí viene lo bueno”, dice AFAC sobre auditoría de OACI

Diego Aguilar / Jueves, 27 Junio 2024 - 01:00
En el 5to Congreso Internacional de Seguridad Aérea 2024 destacan la diferencia entre Seguridad operacional (safety) y Seguridad en tierra para evitar interferencias ilícitas (security).

El director general de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el General Miguel Enrique Vallin, comentó que “ahí viene lo bueno” respecto a la auditoría que realizó la “Organización de Aviación Civil Internacional” sobre el sector aéreo mexicano y añadió que “están esperando” la notificación final de la investigación por parte del organismo internacional.

Durante el Quinto Congreso Internacional de Seguridad Aérea, que organiza la Fuerza Aérea Mexicana en la Base Aérea Militar # 1 en Santa Lucía, el General Vallin comentó, que no han recibido la notificación del resultado final de la auditoría, pero AFAC ya envió respuestas a los cuestionamientos de la OACI. Añadió que la aviación civil en México “està muy bien”.

México recibió a la OACI el pasado 14 de febrero para que realizara una auditoría sobre la autoridad aeronáutica  mexicana. . En dichas indagaciones, la OACI señaló 142 observaciones.

De acuerdo con las minutas que derivaron de la investigación sobre México existen 94 respuestas a preguntas clasificadas como “no satisfactorias”, 32 “satisfactorias” y 16 “pendientes”.

En este sentido, Vallin comentó que fueron 310 preguntas las que quedaron sin resolver en la primera fase en la auditoría de OACI a la AFAC, y que, por primera vez en la historia, se “respondieron todas”.

“Tenemos 310 preguntas que nos dejaron, mismas que ya mandamos en el plan de acción correctiva, los famosos pack”, comentói el director general de la AFAC.

“Ya los tiene OACI en su poder, aunque todavía estamos adelantados”, añadió.

El director mencionó a A21 que ya realizaron la acción correctiva y enviaron toda la información también sobre el área de investigación de accidentes. “Toda la información, esa la tiene y ahí fue donde más nos pegaron porque salimos más bajo ahí”, refirió el general sobre el área de investigación que fuera de la AFAC, hoy en la SICT.

En semanas recientes, la OACI presentó una “Preocupación Significativa de Seguridad Operacional” (SSC, por sus siglas en inglés), a la aviación mexicana. La cual tenía que ver con la falta de “suficiente supervisión” en la verificación de las radio ayudas a la navegación aérea en aeropuertos.

Sin embargo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) precisó que dicho señalamiento ya fue retirado y que esto se debió al cumplimiento al 100% de dicha observación en la auditoría practicada a la AFAC.

En tanto, el órgano regulador indicó que esta medida fue resuelta un mes antes de la fecha de finalización del plazo impuesto por la OACI, la cual estaba marcada para el 8 de julio próximo.

Al respecto, el General Vallin explicó que en 2022 los tres aviones verificadores que poseen se encontraban fuera de servicio y que cuando llegó a la AFAC, “los recuperaron”.

“A mitad de 2023 ya estaban recuperados, ya también los equipos que estaban obsoletos (fuera de servicio) se recuperaron para poder verificar,  una parte era del avión y otra del equipo de tierra, pero las radio ayudas nunca dejaron de funcionar”, explicó Vallin.

Añadió que el SSC mencionaba que AFAC “no había verificado” y añadieron que estaban fuera de servicio, que no tenían mantenimiento. Al respecto, el director general de la AFAC mencionó que el mantenimiento se lo da SENEAM y las empresas y que AFAC “sólo” verifica.

Safety y Security

Por otro lado, durante el Congreso de Seguridad Aérea, Jorge Amezcua, quien es director General de Ergon Aviation, explicó las diferencias entre “safety” y “security”, ya que ambas palabras en inglés, al traducirlas al español, significan “seguridad”, aunque no son lo mismo.

De acuerdo con el experto, “safety” se refiere a la prevención de accidentes e incidentes graves en aeronaves (en vuelo), mientras que “security” se refiere al control en infraestructuras (en tierra) para evitar “interferencias ilícitas”.

“Seguridad operacional es safety y seguridad en tierra (para evitar interferencias ilícitas) es security”, concluyó el Amezcua.

“Cualquier actividad aérea, cualquier negocio, cualquier empresa que se dedique a la aviación tiene que considerar los programas de seguridad o un nivel de riesgo controlado la viabilidad de tu negociación. Y más aún la aviación la hacemos todos nosotros, todos somos profesionales de la región. Entonces honrando este profesionalismo dentro de nuestro ADN debe correr la conciencia de que la seguridad es lo más importante en nuestra vida”, concluyó el director general de Ergon Aviation.

Facebook comments