Pasar al contenido principal
28/06/2024

Compra Air China 100 aviones C919 de Comac

Redacción A21 / Martes, 25 Junio 2024 - 01:00
La aerolínea busca competir con Boeing y Airbus con este modelo de fuselaje estrecho

Air China compró 100 aeronaves C919 de la Corporación de Aeronaves Comerciales de China (Comac), el avión de pasajeros de desarrollo nacional con el que China busca competir con los Boeing 737 y Airbus A320. 

En un comunicado a la bolsa de Hong Kong, donde cotiza la aerolínea, se detalló que la entrega de estos aviones se realizará en períodos entre 2024 y 2031 por el fabricante estatal chino.

El C919 representa la gran apuesta china en el sector aeronáutico. Este avión pertenece al segmento de aviones de fuselaje estrecho, que actualmente constituye más de la mitad de las aeronaves comerciales en el mundo. 

Su desarrollo se prolongó durante más de 14 años, culminando en mayo de 2023 con su primer vuelo comercial operado por China Eastern, la aerolínea estatal recibió las primeras cuatro unidades del C919.

El C919 puede acomodar entre 158 y 192 pasajeros y tiene un alcance de entre 4,075 y 5,555 kilómetros. Las autoridades chinas se fijaron como objetivo que el avión alcance un 10% de la cuota del mercado de aviación comercial en el país para 2025. 

Hasta la fecha, se recibieron más de mil pedidos, principalmente de aerolíneas chinas, lo que refleja la confianza en el producto nacional.

La Administración de Aviación Civil de China (CAAC) manifestó su intención de promover el reconocimiento internacional del C919. En este sentido, busca obtener certificaciones de organismos como la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), lo que permitiría la expansión de su mercado fuera de las fronteras chinas.

El fabricante Comac estableció un ambicioso objetivo de producción, con planes para alcanzar una producción anual de 150 aviones C919 en los próximos cinco años. Este aumento en la producción refleja la confianza de China en su capacidad para consolidarse como un competidor serio en la industria aeronáutica global.

Facebook comments