Pasar al contenido principal
24/06/2024

Revela Etihad planes de expansión hacia 2030

Redacción A21 / Viernes, 31 Mayo 2024 - 01:00
Buscaría aumentar su cantidad de vuelos y, por ende, su flota aérea.

El director ejecutivo de Etihad, Antonoaldo Neves, brindó algunas ideas sobre cómo la aerolínea está planificando la composición de su flota en el futuro y qué tipos de aviones figurarán (y no) en ese plan.

Durante una entrevista con el medio alemán AeroTelegraph, el directivo reveló que en lugar de intentar competir frontalmente con las otras dos grandes aerolíneas de Oriente Medio (Emirates y Qatar Airways), Etihad se centrará en áreas clave de crecimiento dentro de su propia región. 

Por lo tanto, es probable que las rutas a otros países del Medio Oriente, India, Pakistán y el sudeste asiático sean las que se expandan más rápidamente, aunque la aerolínea también espera duplicar sus rutas diarias a Europa, la costa este de Estados Unidos y sus ciudades del sudeste asiático. 

La aerolínea pretende tener “al menos cuatro vuelos diarios a la mayoría de los destinos dentro de cuatro horas de vuelo” desde Abu Dhabi, el centro de la aerolínea. 

Para cumplir con este plan, Etihad planea ampliar aún más su flota y pretende dar servicio a “entre 150 y 160 aviones”, dice Neves, lo que permitirá a la aerolínea agregar otros 40 destinos a su red de rutas para 2029.

Al detallar los tipos de aviones que Etihad busca agregar a su flota para facilitar dicha expansión, Neves brindó algunos detalles sobre hacia dónde se dirige la aerolínea en términos de composición futura de la flota. 

En cuanto al modelo más grande de la flota actual de la compañía, el Airbus A380 (de los cuales la aerolínea tiene cuatro en servicio y seis estacionados), el directivo reveló que los aviones se conservarán hasta “al menos 2032”. Si bien el avión es ideal para servir las rutas clave de Etihad a Nueva York-JFK (JFK) y Londres-Heathrow (LHR), no son adecuados para muchas de las otras rutas de la aerolínea. 

Sin embargo, como los aviones son propiedad de la aerolínea, se pueden estacionar o almacenar sin incurrir en costos de arrendamiento (como fue el caso durante la pandemia y permanece con algunos de sus A380), lo que aumenta su atractivo para la retención.

En cuanto a otros productos de Airbus, la aerolínea está entusiasmada con su pedido pendiente de diez aeronaves A321LR de fuselaje estrecho de largo alcance y el potencial que tienen para la aerolínea. 

Aunque las entregas se retrasan ligeramente debido a problemas en la cadena de suministro, el primer avión llegará en junio de 2024. Neves indicó que cada avión contará con 144 asientos en clase económica y 14 asientos reclinables en clase ejecutiva con dos asientos adicionales “en la parte delantera de la cabina”. lo que ofrecerá aún más comodidad”. 

Si bien la aerolínea aún no ha revelado en qué rutas operarán estos nuevos aviones, es probable que se utilicen en rutas más largas y estrechas donde la demanda no justifica el uso de un Boeing 777 o 787, como Abu Dhabi a Niza o Copenhague.

En cuanto al resto de aviones Airbus, la aerolínea ha reactivado toda su flota de 14 A320 y nueve A321, algunos de los cuales estaban previamente estacionados hasta que la demanda requirió que volvieran a estar en servicio. 

Además, la aerolínea también ha conseguido arrendamientos de seis nuevos A321neo que estaban destinados a Bamboo Airways en Vietnam pero que no están siendo asumidos por esa aerolínea. Estos seis nuevos aviones llegarán con Etihad en junio y julio de 2024, de acuerdo con el directivo.

Facebook comments