Pasar al contenido principal
15/02/2025

Recibe Apex Technology contrato de 45.9 mdd para construir satélites militares para EU

Redacción A21 / Viernes, 14 Febrero 2025 - 01:00
La startup colaborará con Anduril Industries para integrar inteligencia artificial en sistemas de vigilancia y defensa orbital, con entrega prevista para 2032

Apex Technology recibió un contrato de 45.9 millones de dólares (mdd) para la construcción de satélites para la Fuerza Especial de Estados Unidos, anunció el Pentágono.

La adjudicación permitirá a la dependencia estadounidense avanzar en el despliegue de vehículos espaciales capaces de operar en varios regímenes orbitales y se espera que el trabajo esté finalizado para el 2032.

De acuerdo al portal Space News, este sería el mayor acuerdo gubernamental de la startup Apex Technology hasta la fecha. La empresa, con sede en California, se especializa en la fabricación de cuerpos estandarizados de satélites pequeños, que son las plataformas centrales que alojan los sistemas esenciales de las naves espaciales, incluidos energía, comunicaciones y propulsión. 

Apex ha desarrollado tres líneas de productos de cuerpos capaces de transportar cargas útiles de entre 100 y 500 kilogramos.

La startup ha estado buscando acuerdos de defensa mediante una asociación con el contratista del Pentágono, Anduril Industries, para integrar sistemas basados en inteligencia artificial (IA) destinados a la vigilancia espacial y el seguimiento de misiles. Anduril anunció el plan de lanzar un cuerpo de satélite construido por Apex en 2025.

Apex comenzó a trabajar con la Fuerza Espacial en 2023 bajo un contrato de Fase 2 del programa Small Business Innovation Research (SBIR) de 2 mdd, para apoyar el desarrollo de un cuerpo de satélite para la iniciativa “Espacio Tácticamente Responsable” (TacRS) del ejército. 

Aunque el anuncio del Pentágono no especificó si el nuevo contrato está vinculado a TacRS, la agencia contratante, la división del Comando de Sistemas Espaciales en la Base de la Fuerza Aérea Kirtland en Nuevo México, alberga la Dirección de Innovación y Prototipos y la oficina Space Safari, que supervisa los esfuerzos de TacRS.  

Facebook comments