Pasar al contenido principal
12/05/2025

La Necesidad de Políticas Inclusivas y Apoyo a las Madres Trabajadoras en la Aviación para un Futuro Sostenible

Erándeni Calde… / Lunes, 12 Mayo 2025 - 01:00

La aviación es una industria que conecta al mundo, pero históricamente ha tenido una representación desigual entre hombres y mujeres. En este contexto, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha implementado la iniciativa “A39-30: Programa de Igualdad de Género de la OACI”, con el objetivo de promover la participación de las mujeres en el sector global de la aviación. Este programa desde 2017 busca alcanzar un equilibrio de género, reconociendo que “las mujeres representan la mitad de la población mundial” y, por ende, tienen el derecho y las capacidades para contribuir significativamente a esta industria.

El Contexto Global de la Igualdad de Género

Quiero resaltar que “la equidad de género no es solo un objetivo ético; es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible”. Esto se refleja en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (ODS 5) de las Naciones Unidas, que apunta a lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas para 2030. Este objetivo está en línea con la Declaración de Beijing y su Plataforma de Acción, adoptada en 1995, de la que ya he hablado en columnas pasadas, y esta declaración junto con otras resoluciones instan a los gobiernos y organizaciones internacionales a intensificar sus esfuerzos para eliminar las desigualdades de género.

En el sector de la aviación, la equidad de género sigue siendo un desafío. Actualmente, las mujeres están subrepresentadas en roles clave, como pilotos, técnicos, ingenieras y puestos de liderazgo. La iniciativa A39-30 de la OACI busca cambiar esta realidad mediante acciones concretas que impulsan la participación femenina en todos los niveles de la industria.

¿Qué es la Iniciativa A39-30?

La Resolución A39-30 fue adoptada en 2016 por la Asamblea de la OACI y reafirma el compromiso de la organización con la igualdad de género. Este programa tiene como objetivo principal lograr un equilibrio del 50% entre mujeres y hombres en los niveles profesionales y de liderazgo en la aviación para 2030.

Principales Acciones de la Resolución A39-30:

  1. Promoción de Políticas de Igualdad de Género: Estados y organizaciones internacionales de aviación deben fortalecer sus políticas para garantizar un entorno laboral inclusivo y equitativo.
  2.  Desarrollo de Programas y Proyectos: La OACI trabaja en conjunto con los Estados miembros para crear programas que atraigan y retengan talento femenino en la aviación. Esto incluye becas, mentorías y campañas para promover carreras en aviación entre niñas y mujeres jóvenes.
  3. Colaboración con Autoridades de Educación: Los Estados son alentados a trabajar con instituciones educativas para fomentar el interés de las mujeres en carreras relacionadas con la aviación, como ingeniería aeronáutica, operación de vuelos y gestión aeroportuaria.
  4. Reportes de Progreso: La OACI revisa anualmente los avances en la implementación de esta iniciativa, recopilando estadísticas de género y evaluando la efectividad de las medidas implementadas.
  5. Creación de un Programa de Igualdad de Género: Este programa, establecido en 2017, coordina los esfuerzos internacionales para acelerar el progreso hacia la igualdad de género en el sector.

Avances y Retos en la Inclusión de Mujeres en la Aviación

  1. Logros

Desde la adopción de la resolución A39-30, se han visto avances significativos en la promoción de mujeres en la aviación. Algunas aerolíneas y organizaciones han implementado políticas para aumentar la contratación de mujeres pilotos, ingenieras y directivas. Además, programas educativos internacionales han fomentado el interés de niñas y adolescentes en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), abriendo oportunidades en la aviación.

  1. Retos Persistentes

A pesar de los avances, persisten desafíos importantes:

  • Brecha Salarial: Las mujeres en la aviación aún enfrentan disparidades en los salarios en comparación con sus colegas hombres.
  • Sesgos Culturales: En ciertos contextos, las normas culturales y sociales dificultan el acceso de las mujeres a roles tradicionalmente dominados por hombres.
  • Baja Representación en Liderazgo: Aunque hay más mujeres en la aviación, su representación en puestos ejecutivos y de toma de decisiones sigue siendo limitada.

La Importancia de la Igualdad de Género en la Aviación

En varias ocasiones, he hablado que la diversidad de género en la aviación no solo es un tema de justicia social, sino también una ventaja competitiva. Diversos estudios han demostrado que “los equipos diversos son más innovadores y efectivos al tomar decisiones”. En un sector tan dinámico como la aviación, la inclusión de mujeres en roles clave no solo enriquecerá la industria, sino que contribuirá a su crecimiento sostenible a largo plazo.

En este punto quiero tocar un tema importantísimo que a mi consideración aún sigue sin ser abordado, para lograr una verdadera “inclusión y equidad integral”, y es  el tema de las mujeres profesionales que son “madres trabajadoras” en el sector de la aviación, y es que es indispensable incluir “políticas y programas” no solo que promuevan la equidad de género, sino que también, “aborden las necesidades específicas de este grupo de mujeres”, que además de necesitar luchar por ganarse un espacio profesionalmente en la industria aérea, tienen que desempeñar el rol de madres, amas de casa, cuidadoras, proveedoras de sus hogares, y que estas políticas deben ser integradas al ambiente laboral para brindar mayores oportunidades para que esta equidad se logre de una manera holística.

Con esta visión, es importante incluir diversas políticas para poder integrar a la mujer en la industria aérea, que incluya iniciativas para poder apoyar más la inclusión de las madres trabajadoras y son:

1. Políticas de Conciliación Laboral y Familiar: La aviación es una industria exigente, con horarios irregulares y alta presión laboral. Para apoyar a las madres trabajadoras, es crucial implementar políticas que les permitan equilibrar su vida profesional y personal:

  1. Horarios flexibles: Permitir horarios ajustados para madres, especialmente aquellas con hijos pequeños.
  2. Opciones de trabajo remoto: Implementar roles que puedan desempeñarse parcialmente desde casa, cuando sea posible.
  3. Licencias por maternidad extendidas: Garantizar licencias de maternidad adecuadas y remuneradas, además de permisos parentales compartidos.

2. Infraestructura de Apoyo en el Lugar de Trabajo: Crear ambientes laborales que respondan a las necesidades de las madres puede marcar una gran diferencia:

  1. Guarderías en el lugar de trabajo: Establecer servicios de cuidado infantil en aeropuertos y oficinas de aviación. Se imaginan el cambio que haría para una madre saber que esta cerca de donde cuidan a sus hijos, especialmente los más pequeños, dentro del mismo lugar de trabajo o cercano a él, sin duda este apoyo haría que muchas mujeres profesionales no tuvieran que decidir entre ser profesionales y ser madres.
  2. Espacios de lactancia: Proveer instalaciones cómodas y privadas para las madres lactantes.
  3. Asistencia para el cuidado infantil: Ofrecer subsidios o apoyo financiero para cuidado infantil, especialmente para trabajadoras con bajos ingresos.

3. Programas de Mentoría y Desarrollo Profesional: Es esencial garantizar que las madres trabajadoras tengan las mismas oportunidades de crecimiento profesional:

  1. Mentoría específica: Crear programas donde mujeres líderes en la aviación guíen a madres trabajadoras en sus trayectorias profesionales, que sé que habemos muchas mujeres que con gusto podríamos participar en estos programas.
  2. Capacitación continua: Ofrecer capacitaciones que permitan a las madres mantenerse actualizadas en sus áreas, con modalidades flexibles para quienes tienen responsabilidades familiares.
  3. Programas de reintegración laboral: Diseñar programas para apoyar a las mujeres que regresan al trabajo después de una licencia prolongada, donde tuvieron que abandonar su profesión por cuidar a sus hijos pequeños, pero a partir de que sus hijos crecen pueden reintegrarse sin dificultad a sus trabajos.

4. Inclusión de las Madres en la Planificación de Políticas: Las iniciativas de igualdad de género “deben incluir a las madres trabajadoras como una prioridad en su diseño e implementación”:

  1. Participación activa: Involucrar a madres trabajadoras en comités y grupos de trabajo para garantizar que sus experiencias y necesidades sean representadas.
  2. Encuestas y estudios: Realizar investigaciones regulares para identificar los desafíos específicos que enfrentan las madres en el sector de la aviación.

5. Sensibilización y Cambio Cultural: Es importante cambiar las percepciones en torno a las madres trabajadoras para fomentar un entorno inclusivo:

  1. Campañas internas: Promover iniciativas de sensibilización sobre la importancia de apoyar a las madres trabajadoras en la aviación.
  2. Liderazgo inclusivo: Alentar a los líderes del sector a abogar por políticas que beneficien a las madres.
  3. Eliminar estigmas: Combatir la percepción de que la maternidad es un obstáculo para el rendimiento profesional, o un tema de sacrificar la vida personal por una profesión.

6. Reconocimiento y Celebración de las Madres en la Aviación: El reconocimiento es una herramienta poderosa para motivar e inspirar:

  1. Premios y reconocimientos: Crear categorías específicas en premios de la industria para destacar a las madres trabajadoras que han hecho contribuciones significativas, este punto es importante visibilizar a todas aquellas que están generando un cambio positivo en esta industria.
  2. Historias de éxito: Compartir historias de madres trabajadoras en roles clave para inspirar a otras mujeres y promover la equidad, este punto para mi es indispensable, ya que normalizar y visibilizar a la mujer profesionista que puede continuar trabajando sin tener que sacrificar su rol de madre, inspira a más mujeres a lograr sus sueños en este sector y lo hago desde el podcast.

7. Medición y Monitoreo de Progreso: Para garantizar que las necesidades de las madres trabajadoras sean parte integral de las iniciativas de igualdad de género:

  1. Indicadores específicos: Incluir métricas relacionadas con las madres trabajadoras en los reportes de igualdad de género, como tasas de participación en liderazgo y acceso a beneficios familiares.
  2. Revisión continua: Evaluar regularmente el impacto de las políticas implementadas para mejorar su efectividad.

Las iniciativas como la “A39-30” de la OACI y “Step It Up for Gender Equality” de UNWomen pueden integrar programas específicos para madres trabajadoras al:

  • Crear alianzas con autoridades y ministerios de trabajo y educación: Para garantizar que las políticas nacionales incluyan beneficios para madres en la aviación.
  • Dirigir campañas STEM a niñas y madres jóvenes: Inspirar a las madres a explorar o retomar carreras en aviación.
  • Promover la representación femenina: Asegurar que las madres tengan oportunidades equitativas para acceder a roles técnicos y de liderazgo.

La mejor forma de buscar la equidad de género en la industria aérea, es incluir a las madres trabajadoras en el sector de la aviación, ya que, al tener un enfoque integral, que combine políticas laborales inclusivas, infraestructura de apoyo, oportunidades de desarrollo profesional y un cambio cultural, lograr la equidad es más sencilla ya que la mujer no tendría que sacrificar o elegir entre continuar con su profesión o poder desempeñar su rol de madre. Este enfoque no solo fortalecerá la equidad de género, sino que también garantizará que el sector de la aviación aproveche el talento y la experiencia de estas profesionales excepcionales.

¡El futuro de la aviación será más inclusivo si las madres trabajadoras tienen un lugar destacado en su despegue!

Aprovecho para mandar una felicitación a todas las madres del sector aéreo, gracias por seguir siendo ejemplo de profesionalismo y lucha para las futuras generaciones.

¡Hasta el Próximo Vuelo!

Era Calderón.

Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Facebook comments