Pasar al contenido principal
24/02/2025

Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas de Accidentes Aéreos y la labor de ACVFFI

Erándeni Calde… / Lunes, 24 Febrero 2025 - 01:00

El 20 de febrero se ha establecido como el a Internacional para la Conmemoración de las Víctimas de Accidentes de Aviación y sus Familias, una fecha instituida por el Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en 2022 a propuesta de la Federación Internacional de Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias (FIVAAF/ACVFFI).

Este día fue instaurado con el objetivo de recordar anualmente a los gobiernos y a la industria su responsabilidad de mejorar la atención, los recursos y la información oportuna y completa que las víctimas de accidentes y  sus seres queridos necesitan tras un accidente.

La OACI, consciente de la importancia de que las partes interesadas del sector público y privado ofrezcan asistencia compasiva y eficaz a las víctimas de accidentes de aviación y sus seres queridos, ha formalizado en el Convenio de Chicago la obligación de los países de sancionar leyes, reglamentos y políticas eficaces en este ámbito. Además, ha desarrollado capacitación específica para ayudar a la función pública nacional con el diseño y sanción de legislación y planes de asistencia familiar adecuados.

La Federación Internacional de Víctimas de Accidentes Aéreos (ACVFFI - Air Crash Victims' Families' Federation International) surgió como una “organización paraguas internacional” dedicada a unificar y apoyar a las víctimas de accidentes aéreos y sus familias a nivel mundial. Con sede en Madrid, España, esta organización representa una voz única para la comunidad aeronáutica, reconociendo que las consecuencias de los desastres aéreos son similares para todas las partes involucradas, independientemente de dónde ocurran.

Bajo el lema "Víctimas ayudando a víctimas", la ACVFFI agrupa asociaciones de víctimas de accidentes aéreos y sus familias de diversos países, incluyendo Brasil, España, Alemania y Pakistán. La organización nace de la experiencia de personas que perdieron familiares en desastres aéreos, con el objetivo de prevenir que otros sufran las mismas dificultades.

Y aquí es donde te comento que, tuve el honor de conocer a Pilar Vera Palmés, a quien entreviste para mi podcast Era de Aviación y su historia de lucha es inspiradora. Pilar como presidenta de la ACVFFI, es una mujer que ha impulsado y luchado incansablemente por los derechos y la asistencia a las víctimas de accidentes aéreos. Recientemente, el 11 de febrero de 2025, Pilar realizó una presentación significativa en el ICAO GISS 2025 en Abu Dhabi, donde enfatizó la urgente necesidad de implementar la Política de Asistencia a Víctimas y Familiares de la OACI, especialmente a la luz de los trágicos accidentes aéreos ocurridos en 2024 y principios de 2025.

Pero para conocer más sobre cómo surge la conmemoración de esta fecha, es importante iniciar contándote la historia de Pilar Vera Palmes.

Pilar Vera Palmés es abogada y una destacada activista y defensora de los derechos de las víctimas de accidentes aéreos, nacida en Las Palmas de Gran Canaria. Su labor comenzó tras el trágico accidente del vuelo JK5022 de Spanair en 2008, donde lamentablemente perdió a su sobrina de 32 años junto a otras 153 personas.

Como presidenta de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 (AVJK5022) y de la Federación Internacional de Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias (FIVAAF/ACVFFI), ha logrado importantísimos avances en la defensa de los derechos de las víctimas de accidentes aéreos y sus familias a nivel nacional e internacional.

Entre sus principales logros destacan:

  • La creación de la FIVAAF, que representa internacionalmente a las víctimas de accidentes aéreos
  • La instauración del 20 de febrero como a Internacional para la Conmemoración de las Víctimas de Accidentes de Aviación y sus Familias por parte de la OACI
  • Su  participación  en  la  aprobación  del  Reglamento  europeo  sobre investigación de accidentes aéreos
  • El impulso a la comisión de investigación en el Congreso español sobre el accidente de Spanair

Pilar ha sido reconocida por la gran labor que realizado y le han sido otorgados los siguientes reconocimientos:

  • Estrella de la Cultura 2024 otorgada por la Asociación del Belén
  • Premio Humanitario de Seguridad Aérea Laura Taber Barbour (2022)
  • Premio Taburiente de la Fundación Diario de Avisos (2019)
  • Medalla de Oro de Canarias (2018)
  • Medalla de Oro de la Villa de Ingenio (2017)
  • Medalla de la Dignidad a la AVJK5022 (2015)
  • Medalla de Oro de Las Palmas de Gran Canaria (2015) Su trabajo ha sido fundamental para:
  • Mejorar los protocolos de asistencia a víctimas
  • Evidenciar deficiencias en los organismos españoles sobre siniestralidad en aviación civil
  • Promover cambios en la legislación y normativas de seguridad aérea
  • Crear conciencia sobre los derechos de las víctimas y sus familias

Actualmente, Pilar continúa su labor como presidenta de la Fundación A20 Seguridad Aérea, desde donde sigue trabajando por mejorar la seguridad aérea y la asistencia a las víctimas de accidentes. Su más reciente aparición, entregando el primer premio "Ángeles, Eugenia y Jorge Piretti" a Luis Lacasa Heydt, demostró que su compromiso sigue tan fuerte como siempre. "La lucha contra el olvido es permanente", afirmó durante la ceremonia, "porque una sociedad que no aprende de sus errores está condenada a repetirlos".

Ver a Pilar en acción, escuchar su historia de primera mano, que es muy inspiradora y ser testigo de su incansable dedicación me ha enseñado que el verdadero cambio comienza cuando alguien se atreve a transformar su dolor en acción. Su historia no es solo sobre pérdida y tragedia; es sobre esperanza, perseverancia y el poder transformador del compromiso con una  causa justa.

Gracias a esta lucha por la defensa de los derechos de las víctimas de accidentes aéreos y sus familias, es que la OACI promueve permanentemente la ratificación y aplicación del Convenio de Montreal, que prevé indemnizaciones más justas y una mayor protección de las víctimas. El respeto a las víctimas de accidentes de aviación civil y al bienestar mental, físico y espiritual de sus seres queridos sigue siendo una prioridad clave para la aviación mundial.

La Federación mantiene una presencia activa en eventos internacionales y trabaja estrechamente con la OACI. Un ejemplo reciente de su labor fue la participación de ACVFFI en el evento de AESA celebrando el 80º aniversario de la OACI el 13 de diciembre de 2024, donde se destacaron logros importantes en la seguridad aérea y el apoyo a las víctimas, incluyendo el Reglamento Europeo 996/2010.

La ACVFFI continúa su misión de proporcionar apoyo y asistencia a las víctimas de accidentes aéreos y sus familias, como se evidenció recientemente en su respuesta al accidente del Vuelo 5342 de American Eagle en el Aeropuerto Ronald Reagan el 29 de enero de 2025.

La federación trabaja bajo el principio de que la unión de las víctimas bajo una misma organización paraguas y una sola voz es fundamental para el futuro del apoyo a las víctimas de accidentes aéreos. Su trabajo se centra  en mejorar los protocolos de asistencia, garantizar los derechos de las víctimas y sus familias, y promover mejoras en la seguridad aérea a nivel global.

La institución del Día Internacional de Conmemoración representa un hito importante en el reconocimiento global de la necesidad de brindar apoyo y asistencia adecuada a las víctimas de accidentes aéreos y sus familias, así como de mantener viva la memoria de quienes han perdido la vida en estas tragedias.

Para quienes deseen unirse a este movimiento, el proceso es tan acogedor como la propia Pilar. La federación mantiene sus puertas abiertas a través de su sitio web, donde los interesados pueden encontrar información detallada sobre cómo participar y tiene dos modalidades:

  1. Miembros Asociaciones:
  • Son grupos sin fines de lucro formados por supervivientes de accidentes aéreos y sus seres queridos
  • Típicamente son asociaciones que se formaron inicialmente para investigar las causas, razones y circunstancias de los desastres aéreos
  • La FIVAAF está principalmente constituida por estas asociaciones de familias que se establecieron después de un accidente aéreo en cualquier país
  1. Miembros Amigos:
  • Pueden ser personas afectadas por desastres aéreos, sean o no profesionales de la aviación
  • Incluye trabajadores de emergencias, personal de aeropuertos, personal de aerolíneas o personas preocupadas por las consecuencias de los accidentes de aviación

En ambos casos, los interesados deben descargar y completar el formulario específico que se encuentra en la página https://aircrashvictims.com/aboutus/ joinus/

Para  cualquier  duda  o  consulta,  se  puede  contactar  por  email  a contact@aircrashvictims.com

Este movimiento global representa no solo un memorial para las víctimas, sino también un compromiso activo con la prevención de futuros accidentes y la garantía de que, cuando ocurran, las víctimas y sus familias recibirán el apoyo y la atención que merecen. La historia de Pilar es un testimonio de cómo el dolor y la tragedia pueden transformase en acciones positivas que benefician a la sociedad y a su vez, que la sociedad civil organizada puede impulsar cambios significativos en las políticas públicas y las prácticas institucionales a nivel mundial.

¡Hasta el próximo vuelo! Era Calderón

“Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y pueden o no reflejar el criterio de A21”

Facebook comments