Pasar al contenido principal
07/05/2025

Es mi canal de aviación, dijo el niño

Juan A. José / Miércoles, 7 Mayo 2025 - 01:00

Pensando en el Día del Niño…

Le pregunté al muy joven entusiasta de la aviación con el que coincidí recientemente en la cafetería y terraza Skyline, adyacente al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México cuando se unió a los veteranos spotters, contribuyendo a nuestra charla con datos interesantes y fundamentados ¿a qué se refería ese "aeronaves.mx" impreso en su gorra y playera? Su respuesta me sorprendió: ¡Es mi canal de aviación! Es decir que con apenas doce años de edad genera, administra y promueve un espacio de divulgación aeronáutica empleando redes sociales como Instagram, TikTok y YouTube, en las que pública contenidos propios de su edad y nivel educativo.

Se llama Rodrigo y estudia primero de primero de secundaria. Sin antecedentes familiares aeronáuticos, su amor por lo aéreo nació espontáneamente. Presume ya tener diplomas aeronáuticos y el estar tomando clases en una escuela de vuelo en el Aeropuerto de Atizapán, Estado de México, lógicamente sin que estos cursos resulten formales hasta que tenga la edad adulta y el certificado de bachillerato requeridos por la normatividad nacional en la materia para aspirar a obtener una licencia. Sobra decir que sus padres generosamente contribuyen con tiempo y dinero a su pasión.

Lo que me sorprende y ahí el origen de esta entrega, es la vinculación con las tecnologías informáticas a tempranísimas edades por parte de las nuevas generaciones y su empleo de los canales de comunicación, orgullo en este caso de Rodrigo al que no puedo desear, si es que no vaticinar, una larga y exitosa carrera aérea, de preferencia al mando de una aeronave.

Las preguntas son obligadas: ¿Qué clase de aviación albergará a su generación, entre la cual tengo un hijo, por cierto, muy aeronáutico? ¿Será una en la que se privilegien los valores de seguridad, eficiencia, sustentabilidad y economía sobre los intereses de los políticos y militares al frente de los gobiernos?

Sinceramente deseo que lo primero sea el caso, aunque me temo que por lo menos en México, Rodrigo y compañía navegarán en cielos en los que la burocracia, la incompetencia, la obsolescencia y el militarismo de la autoridad nacional de aeronáutica civil y la complacencia de terceros serán la constante, y esa hay que reconocerlo, no es la mejor noticia que le podemos dar a los niños que aspiran a ser los futuros profesionales de la industria, ni a ella misma.

¿Y qué podemos hacer "los viejos", dicho de otra manera, quienes ya tenemos nuestras horas de vuelo y/o labor aeronáutica por ellos? Sencillo: reclamar y volver a reclamar a quien corresponda, por el medio a nuestro alcance cuando constatemos comportamientos contrarios a los principios operativos que desde el año 1944 con la firma del Convenio de Chicago sobre Aviación Civil Internacional a la fecha  en la mayoría de las geografías han contribuido al sano desarrollo de las actividades aéreas civiles en el orbe.

Estimado lector, si me permite usted hacerlo, le pido por favor que, por el bien de los niños enamorados de los aviones, si está en su poder, no contribuya a que continúe la destrucción institucional de la aeronáutica civil mexicana que hemos evidenciado está teniendo lugar desde el momento en el que el anterior primer mandatario federal decidió cancelar la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco y poner a la aviación civil mexicana en manos de entidades militares que no fueron formadas para ello.

Ese es el mayor obstáculo que Rodrigo y mi hijo Simón enfrentarán al aspirar a disfrutar de su pasión y posible carrera en los cielos de México.

Y que estamos abordando el tema de las infancias, me parece que lo mínimo que puedo hacer es volver a llamar la atención de quien se deje hacia el genocidio que está teniendo lugar en Gaza, algo que habla muy pero muy mal no solamente del gobierno de Israel, sino también de los que lo apoyan.

Fotografía a cargo del autor.

 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Facebook comments