
Recuerdo que la empresa en la que laboré dedicada de lleno a los vuelos de itinerario intentó incursionar en los vuelos de contrato, los conocidos como vuelos “chárter”, con una flota de aeronaves exclusiva con tripulaciones obtenidas de pilotos jubilados. En un principio parecía que todo estaba bien pero no fue así y a la larga salió “junto con pegado” porque los vuelos ofrecidos no fueron costeables ya que no hubo arreglo para que se contemplaran salarios especiales para ese tipo de vuelos y la planta de pilotos que se pretendía utilizar. Cuando hacías números resulta que se te elevaban los costos de operación demasiado, se salían de parámetros los cálculos y esto a la larga llevó al proyecto, que se veía muy bien ofreciendo trabajo a pilotos jubilados, a estar por los suelos. La empresa estaba manejando el esquema de vuelos chárter, pero con la flota propia y con los mismos pilotos que se utilizaban para los vuelos de itinerario, sólo bastaba que la fuerza de ventas se enfocara en esa modalidad de vuelos y cerrabas contratos que en apariencia eran muy buenos.
Platicando con la gente que vendía ese tipo de vuelos me decían que cuando algún cliente te contrataba un vuelo tipo chárter a una ruta de itinerario operado por la línea, en los hechos, competías contra ti mismo. La única forma en que se podía hacer estos vuelos era con costos mucho más bajos, es más, simplemente con los costos que una compañía chartera de las muchas que hay en el mundo trabajaba. En un principio el ofrecer a pilotos jubilados seguir trabajando en lo que siempre trabajaron era un muy buen atractivo y la empresa ganaba en contar con una planta de pilotos bien adiestrada, cabinas más seguras, que esas difícilmente las encontrabas en el mundo. La compañía contaba con dos aeronaves del tipo MD-82, equipo en el que los pilotos habían volado muchos años con un mantenimiento de primera línea dado la gran experiencia con que contaban los técnicos del departamento de mantenimiento. Al menos en esta modalidad de vuelos la empresa no pudo cristalizar sus deseos de contar con un nicho diferente de oferta y al cabo de muy poco tiempo todo se vino abajo. Cabe hacer notar que algunas empresas de mayor calado en el mundo llevan a cabo ese tipo de servicio y las cosas ahí van y van bien, no hay tantas variables tan imposibles de controlar como el contexto en que las cuestiones laborales se dan en México.
También se trató de iniciar una empresa carguera con aviones propios y el resultado fue el mismo, no hubo consenso para que esto se pudiera lograr, los costos laborales se iban por las nubes y hacían que iniciar la operación de esa forma daría al traste con cualquier proyecto. El negocio de la carga es buenísimo máxime teniendo pilotos que pueden volar a cualquier parte del mundo de manera segura y eficiente pero el frentazo contra la puerta del proyecto fue contundente, simplemente los números no salían. Había manera de conseguir aeroplanos en buenas condiciones para este tipo de servicio, se podían convertir a la modalidad carguero la cabina y también había la opción de ofertar vuelos mixtos, carguero, pasajeros. No fue posible concretar nada por las mismas razones casi, la empresa no quiso ya seguir intentando hacer una empresa de este tipo con aeronaves ex profeso para ese tipo de vuelos. Se analizaron las cosas y con las puras “panzas” de los aviones manejando equipaje de pasajeros en vuelos de itinerario y carga, se podía lograr mucho atendiendo la oferta que se pretendía, otra de las ventajas era que se podía ofrecer servicio de carga a las mismas estaciones que se operaban. El análisis de los proyectos era básico, pero todo se venía abajo y poco a poco se vió que la empresa debía dedicarse al itinerario y no más, que para eso era muy buena, a pesar de que otras empresas grandes tenían esa variedad de negocios en México, en esa empresa, donde laboré eso no era posible porque no podían cubrirse todas las premisas, sobre todo la laboral y ese esquema no cambiaría nunca. La empresa por sí sola con el modelo de negocio para el que fue creada debe seguir atendiendo ese nicho de mercado y no hacer otros negocios, aunque estos sean periféricos y complementarios a las actividades solo de itinerario. En otros países las grandes empresas de aviación son capaces de trabajar en conjunto y desarrollar otros negocios que complementan la operación de las empresas congregadas, tienen hoteles, negocios de turismo, renta de autos y otros que gravitan de manera periférica al trabajo de las empresas de aviación y ellas hospedan a sus tripulaciones en sus propios hoteles, por ejemplo. En México eso no es posible, punto.
Otro ejemplo digno de mencionarse es el caso de los intentos de formar una línea aérea por parte de los trabajadores pilotos, se consigue el recurso, se vende el atractivo de la experiencia y se forma una línea, pero ¿qué pasa? que los intereses son muchos y muy variados porque en un grupo de tantas personas existen intereses muy particulares, el intento que se realizó en México generó fraudes de mucho dinero y desfalco del grupo de pilotos, afectaciones graves a muchos de ellos. En otros rubros se ha intentado trabajar hoteles que en principio dan servicio a trabajadores de diferentes especialidades, pero los proyectos no cuajan y es el cuento de nunca acabar. Otro intento de cristalizar proyectos en aviación se dio cuando una línea que tenía como principal actividad los vuelos privados, esta era dirigida por un personaje que tenía una gran influencia en grupos de poder político, cuando quiso incursionar en vuelos de itinerario lo traicionó la “forma fácil” de lograr autorizaciones por autoridades que le aprobaban todo de manera muy liviana. Acostumbrados a lograr todo por la manera fácil, se incrementó su flota de aviones en varias decenas, la conclusión fue que como realmente les interesaba poco cumplir con lo establecido, gran pecado en aviación, sufrieron accidentes, fatales muchos de ellos y la opción fue cerrar la empresa.
A lo que voy con todo esto es que en aviación no se pueden hacer las cosas medianamente bien, si tú no vuelas aviones y te dedicas al turismo pues deja de jugarle al inventor de supuestas buenas ideas y dedícate a lo tuyo. Sí te vas a dedicar a volar aviones solo porque se te ocurrió, mala noche, vas a arriesgar de más y en este negocio de aviones no se puede improvisar, mejor dedicarse a capacitar bien a tu gente en lo que debes hacerlo porque igual y no está tan capacitada como tú piensas o como te dicen.
“Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y pueden o no reflejar el criterio de A21”[
Facebook comments