Pasar al contenido principal
09/05/2025

Alcances de la creación de la ciudad Starbase

Fermín Romero / Viernes, 9 Mayo 2025 - 01:00

La nueva ciudad Starbase / City of Starbase, un territorio de 3.9 kms2 antes conocido como Boca Chica Village, se localiza a aproximadamente 40 kilómetros al este de la ciudad de Brownsville, en el sur de Texas. El antecedente inmediato de su creación se encuentra en la solicitud de Kathryn Lueders (directora de Starbase, SpaceX y exdirectora de vuelos tripulados de la NASA), dirigida -en diciembre pasado- al juez del condado de Cameron Eddie Treviño Jr., de realizar una elección para convertir el sitio Starbase, en una ciudad autónoma. Las elecciones se celebraron el sábado 3 de mayo, registrándose una votación de 212 a favor y solo 6 en contra, resultados previstos considerando que la mayoría de los 283 votantes, más de 3 por cada 5, son o han sido empleados de SpaceX o familiares y, al menos otras personas 20 fueron firmantes de la petición de la incorporación de Starbase; por lo que hay quienes la consideran como una elección a modo para Elon Musk.

Previo a la votación la coalición South Texas Environmental Justice Network, entre otros grupos ecologistas, realizo una campaña en contra de que la Starbase, centro de fabricación, operaciones y plataforma de lanzamiento del cohete reutilizable Falcon heavy y la nave espacial Starship, se convirtiera en una ciudad para los empleados de SpaceX, advirtiendo que ello podría provocar mayores daños ambientales en el área, además de restringir el acceso a la playa de Boca Chica. Luego de la elección, la ciudad de Starbase estará gobernada por una comisión municipal -controlada por SpaceX- integrada por tres miembros que se presentaron al cargo sin oposición; tres personas vinculadas a SpaceX: el alcalde, Bobby Peden, actual vicepresidente de pruebas y lanzamientos en Texas; Jenna Petrzelka, ex gerente de operaciones de ingeniería en Starbase y Jordan Buss, actual director sénior de salud ambiental y seguridad de SpaceX, los dos últimos como concejales.

 

Para entender este evidente impulso estratégico, a medida que SpaceX evoluciona de un proveedor de lanzamiento a un operador diversificado, restableciendo el escenario espacial comercial, es necesario revisar el acelerado crecimiento de Starlink, que por primera vez (2024) superó a la división de transporte espacial. El anhelado hito de rentabilidad de SpaceX está impulsado por la maduración constante de su negocio de conectividad y un modelo de lanzamiento optimizado, basado en la reutilización. SpaceX está entrando en su fase de integración horizontal, aprovechando su escala industrial y el dominio del segmento de lanzamiento para moverse rápidamente a los mercados adyacentes. El cambio, de constructor de transporte espacial a operador multimercado, está desbloqueando nuevas corrientes de ingresos y remodelando las dinámicas competitivas en toda la industria y economía espacial; generando necesidades específicas como parte de la expansión y consolidación de su programa de exploración interplanetaria; que incluye afianzar el dominio de los lanzamientos espaciales con la Starship y la visión de establecer presencia humana en otros planetas, iniciando con futuras misiones lunares tripuladas y posteriormente la colonización de la Luna y Marte.

 

SpaceX estima que tener su propia ciudad acelerará los procesos para construir la infraestructura necesaria encaminada a hacer de la zona un lugar de clase mundial, para los cientos de empleados actuales y futuros que ahí habitarán, ávidos de sumar en la construcción del futuro de la humanidad en el espacio. Por ello, la Starbase, simboliza un gran paso que permitirá apresurar los lanzamientos, para los cuales ya se busca el permiso federal para incrementar la frecuencia de 5 a 25 anualmente. De esta forma, SpaceX, en busca de autonomía -producto de su extensión gradual- sigue los pasos de otras empresas en el mundo como Huawei (China), Toyota City (Japón) y el distrito Sidewalk Toronto que impulsa Google en Canadá. La ciudad Starbase otorga a la compañía SpaceX de Elon Musk un nivel de autonomía sin precedentes, que permitirá acelerar el desarrollo de su programa de exploración interplanetaria, en un entorno regulatorio y fiscal favorable a nivel local, sujeto sólo a las leyes estatales o federales. La incorporación legal como ciudad Starbase le da a SpaceX un mayor control sobre el área, incluyendo la autoridad para establecer sus propias leyes, otorgar permisos y recaudar sus propios impuestos, la planificación y el cierre de las playas durante los lanzamientos. De hecho, ya se están impulsando iniciativas legislativas para transferir la autoridad de cierre de playas del condado de Cameron a la ciudad de Starbase. Será interesante observar cómo las autoridades de la ciudad abordarán las preocupaciones de la población sobre el acceso a la playa y el impacto ambiental, así como cualquier iniciativa para fomentar la relación entre los empleados de SpaceX y los residentes en la zona aledaña.

 

A través del estatus de ciudad, la comisión municipal le confiere autoridad considerable sobre asuntos tales como zonificación, proyectos de construcción de infraestructura necesaria -que ya se ejercen de facto-, como la carretera de acceso a la Starbase (las operaciones de SpaceX frecuentemente interrumpen el tráfico, debido a pruebas, traslados de cohetes y otras plataformas) y vivienda para atraer y retener talento en su nueva sede, entre otros aspectos de la vida pública local; SpaceX ya proporciona educación (escuela Astra Nova) y atención médica a las familias de sus empleados. Como ciudad, Starbase podrá sortear trámites burocráticos para construir vivienda suficiente (permisos que antes fueron objetados por el condado) y otras infraestructuras necesarias, para los empleados que quieran vivir alrededor de la Starbase. Además de los 260 empleados actualmente que viven ahí con sus familias (cerca de unas 500 personas en total), aproximadamente otros 3,100 se desplazan a la Starbase desde lugares cercanos.

 

Considerando que se trata de un proyecto impulsado por una empresa privada con ambiciones espaciales significativas, las implicaciones económicas, políticas y sociales derivadas de la creación de la Starbase, son multifacéticas y dinámicas. A continuación, te presento algunas de las implicaciones y alcance de la creación de la ciudad Starbase:

 

Implicaciones económicas:

  • Generación de empleo: La construcción y operación de la Starbase invariablemente generará una cantidad considerable de empleos, desde ingenieros y técnicos aeroespaciales hasta personal de construcción, logística, seguridad y servicios. Esto traerá un impacto positivo significativo en la economía local y regional del sur de Texas. La creación de la Starbase ya está generando un impacto económico significativo en la región, existe datos sobre la creación de miles de empleos directos e indirectos por parte de SpaceX.
  • Inversión y desarrollo de infraestructura: La creación de la Starbase requerirá de inversiones multimillonarias en infraestructura, adicionales a las existentes actualmente, incluidas carreteras, servicios públicos (agua, electricidad, internet de alta velocidad), vivienda y potencialmente hasta nuevas escuelas y hospitales, entre otros proveedores locales. Esto estimulará el desarrollo urbano y modernización de la zona.
  • Turismo y comercio: La presencia de una instalación espacial de vanguardia como la Starbase será un tecno polo de atracción de turismo científico y de interés espacial, con miles de visitantes que viajan al sur de Texas para presenciar los lanzamientos de la Starship. Se estima que el impacto económico del turismo en la Starbase superará los 99 millones de dólares en 2025. Esto impulsará la economía local a través de hoteles, restaurantes, tiendas de todos los tipos y otras actividades relacionadas con el turismo. Además de que surgirán nuevas oportunidades comerciales para empresas locales en la cadena de proveeduría de bienes y servicios a SpaceX y sus empleados.
  • Innovación y desarrollo tecnológico: La concentración de talento y recursos en la Starbase fomentará la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías en áreas como la ingeniería aeroespacial, la robótica, la ciencia de materiales y la inteligencia artificial. Estas innovaciones tendrán aplicaciones más amplias y generarán beneficios económicos en el largo plazo.
  • Impacto en los sectores existentes: La nueva faceta y extensión de la Starbase generará competencia por mano de obra calificada con otros sectores económicos en la región. La llegada de empleados de SpaceX con salarios más altos contribuye al incremento en el costo de la vida, especialmente en lo referente a la vivienda y el valor de las propiedades en el área circundante, lo que afectará a los residentes locales actuales y futuros, además de evidenciar tanto beneficios como desafíos asociados con la creación de la Starbase.

Políticas económicas previsibles:

  • Incentivos fiscales y regulatorios: Los gobiernos a nivel local, estatal y federal probablemente ofrecerán incentivos fiscales y adaptarán regulaciones para facilitar el desarrollo de la Starbase. Esto incluirá exenciones de impuestos, permisos agilizados y la creación de zonas económicas especiales.
  • Política de desarrollo regional: La creación de la Starbase influirá en las políticas de desarrollo regional, enfocándose en la atracción de industrias de alta tecnología aeroespacial y la inversión en educación y capacitación para preparar a la fuerza laboral local.
  • Política de investigación y desarrollo (I&D): A pesar de las actuales reducciones presupuestales anunciadas -por la Administración Trump- (alrededor del 25%) para programas de la NASA, con Elon Musk (DoGE) eliminando gasto público “innecesario” y haciendo más eficiente al gobierno estadunidense, se podrá aumentar (redirigir) la inversión en investigación y desarrollo espacial en colaboración con empresas privadas como SpaceX, distinguiendo a la Starbase como un centro clave para el avance de la exploración espacial.
  • Política de infraestructura: Se implementarán políticas para planificar y financiar el desarrollo de la infraestructura necesaria para apoyar a la Starbase y su creciente población, bajo el esquema de colaboración entre entidades públicas y privadas.

Implicaciones Sociales:

  • Cambios demográficos y culturales: La llegada de trabajadores de diferentes partes del país -e incluso del mundo- generará cambios demográficos y culturales en la región. Lo que enriquecerá la diversidad local, pero también podría generar tensiones si no se gestiona adecuadamente.
  • Educación y capacitación: Habrá una creciente demanda de profesionales con habilidades especializadas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Esto impulsará inversiones en educación y programas de capacitación a nivel local y regional.
  • Vivienda y servicios sociales: El aumento de la población requerirá una expansión de la oferta de vivienda asequible y la mejora de los servicios sociales como escuelas, atención médica y transporte público.
  • Impacto ambiental: La actividad de lanzamiento de cohetes y las operaciones de Starbase tendrán un impacto ambiental que deberá ser cuidadosamente monitoreado y mitigado. Esto podría generar debates y la necesidad de políticas ambientales específicas y efectivas.
  • Seguridad y protección: La presencia de una instalación estratégica como Starbase requerirá medidas de seguridad (security/safety) y protección adicional, lo que podría tener implicaciones para la vida cotidiana de los residentes locales.
  • Creación de comunidad: La presencia de un proyecto tan ambicioso generará un sentido de pertenencia y orgullo en la comunidad local, asociando a la región con la innovación y el futuro de la exploración espacial.

 

Es importante recordar que este escenario planteado debe considerarse como un horizonte en perspectiva. Este punto es importante y requiere un análisis a profundidad para comprender completamente sus implicaciones y alcances, así como los beneficios y los posibles desafíos económicos derivados de la transición hacia la ciudad Starbase. Las implicaciones reales dependerán de muchos factores, incluyendo el ritmo de crecimiento de la Starbase, las políticas gubernamentales implementadas y la forma en que SpaceX interactúe con la comunidad local, pero sin duda será fascinante observar cómo se desarrolla y evoluciona esta nueva ciudad espacial, que -sin duda- será el modelo a seguir en el sector espacial en otras latitudes. Para México, particularmente para Matamoros, Tamaulipas, la contigüidad con este paradigma le permitirá desarrollar infraestructura, industrias y servicios de proveeduría para SpaceX, Starbase y sus habitantes.

 

Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Facebook comments