Pasar al contenido principal
28/04/2025

FAMEX 2025: un vuelo hacia el futuro el cual México debe aprovechar

Raúl Sergio Ll… / Lunes, 28 Abril 2025 - 01:00

…En la feria de Cepillín, me encontré un avioncito, Run-run el avioncito...

La Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025 desplegó este año algo más que aviones. Mostró, sobre todo, oportunidades. Desde la Base Aérea de Santa Lucía, FAMEX confirmó que México, cuando quiere, puede ser no solo espectador, sino protagonista en la industria del aire.

Durante el evento, el "Tlatoani" de Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM), ADOLFO HÉCTOR TONATIUH VELASCO BERNAL, demostró el potencial aeroportuario bajo su mando.

Más de 600 empresas de 40 países, seis mil encuentros de negocios y la participación de gigantes como Boeing, Airbus, Embraer y Honeywell no son cifras menores, son evidencia de un futuro que ya está despegando... y México, si así lo decide, puede estar a bordo, aunque todavía, en muchos sentidos, ajustando el cinturón de seguridad.

“FAMEX es mucho más que una feria; es un laboratorio de futuro”, comentó uno de los organizadores, entre drones autónomos, aviones mexicanos y motores capaces de prometer un cielo más limpio.

Chiquitín, chiquitín, en la feria de Cepillín...

Este año, la sostenibilidad y la inteligencia artificial dejaron de ser discursos de café para convertirse en proyectos palpables.

Brasil, invitado de honor, y Querétaro, bajo el liderazgo de MAURICIO KURI GONZÁLEZ, recordaron que la colaboración entre países y regiones constituye el verdadero combustible de la nueva era aeroespacial.

En ese mapa de esfuerzos, Tamaulipas, gobernado por AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, tuvo participación destacada, consolidándose como un estado estratégico para el desarrollo aeronáutico y de defensa.

Sobresalió la labor de NINFA CANTÚ DEANDAR, secretaria de Desarrollo Económico de Tamaulipas, quien encabezó con visión la representación estatal, posicionando a la entidad ante potenciales inversores nacionales e internacionales como una plataforma confiable para el crecimiento de la industria aeroespacial.

México también exhibió avances relevantes, como el dron de última generación presentado por las fuerzas de Defensa, comandadas por el general RICARDO TREVILLA TREJO, y por la Universidad Aeronáutica de Querétaro, bajo la rectoría de ENRIQUE GERARDO SOSA GUTIÉRREZ.  No se trata de ciencia ficción: es ciencia hecha aquí.

Pero no todo puede quedarse en la pista de exhibición.FAMEX dejó claro que el desafío verdadero permanece en tierra: capitalizar el impulso, atraer inversiones sostenibles, fomentar el talento joven y garantizar políticas públicas capaces de acompañar la innovación que vimos volar en estos días.

La industria aeroespacial no representa solamente un motor económico; significa soberanía, conocimiento y futuro.

México, con sus capacidades y ubicación estratégica, tiene ante sí la oportunidad de convertirse en un hub natural para América Latina.Solo falta —como suele pasar— voluntad, visión y continuidad.

Celebramos los diez años de la FAMEX mirando el cielo con esperanza. Pero no olvidemos: los aviones despegan… sólo si existe pista.

...Chiquitín, chiquitín, en la feria de Cepillín...

En otra frecuencia...

Trasciende la intensa negociación conducida por GAFSACOMM con AERUS, la aerolínea encabezada por JAVIER HERRERA GARCÍA, para trasladar toda su operación al Aeropuerto del Norte (ADN) y convertir este aeródromo en un hub de vuelos regionales.

De nuevo, se replica —con sello de machacado norteño— la receta intentada en el AIFA: aprovechar infraestructura secundaria para descentralizar la operación aérea.

Aquí no solo hablamos de vuelos. Hablamos de entender que las rutas del futuro también se trazan en tierra… y en acuerdos que saben a tortilla de harina y a estrategia.

¡Queda dicho!...

 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Facebook comments