Pasar al contenido principal
28/06/2024

Exhorta WTTC a invertir en la modernización del AICM

Pablo Chávez Meza / Miércoles, 26 Junio 2024 - 01:00
Resaltan al aeropuerto de Cancún como un ejemplo de buena conectividad.

A nivel mundial existe un reto pues cada país requiere contar con un aeropuerto más moderno, expresó Julia Simpson, presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

Drante la presentación de los resultados de la Investigación de Impacto Económico (EIR) 2024, elaborada por el organismo mundial de turismo, en asociación con Oxford Economics, explicó que el debate de modernizar aeropuertos citadinos se está presentando en varios países.

“En el caso de México, el AICM sí es un aeropuerto un poco viejo y sí queremos que sea un hub y atraer más líneas aéreas”, se tiene que pensar en una rehabilitación, dijo la ejecutiva que recordó el caso de Portugal donde se está analizando la posibilidad de reconstruir su aeropuerto debido a que este se encuentra al máximo de su operación.

Si bien destacó que el sistema de visas para entrar al país por el AICM es muy bueno y que el personal es muy atento hacia los viajeros, en algún momento se debe pensar en renovar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

En el contexto mexicano, la presidenta y CEO del WTTC destacó que el Aeropuerto Internacional de Cancún es un hub, debido a que tiene muchas conexiones y este es un buen ejemplo de cómo hacer un aeropuerto con buena conectividad.

Sobre temas de turismo, la directiva estimó que para este 2024 será un año récord para los viajes y el turismo en México, ya que este sector contribuirá con 264 mil millones de dólares a su Producto Interno Bruto (PIB), lo que significará un aumento de casi 3% en comparación a los niveles del 2019.

Aseveró que, al cierre de 2024, el sector representará 7.56 millones de empleos en el país, es decir, casi 13% del total de los puestos de trabajo en México.

Informó que, según la estimación, se espera que el gasto de los visitantes internacionales supere los 34 mil millones de dólares, 8.8% de crecimiento en comparación al año anterior.

Además, añadió, se prevé que el gasto por turismo interno alcance un récord histórico con más de 198 mil millones de dólares.

 

Una mirada retrospectiva al 2023

De acuerdo con los análisis del WTTC aplicados en 185 países, México forma parte de los 98 destinos que durante 2023 rebasaron los niveles prepandemia de contribución al PIB. De esta forma, el sector de viajes y el turismo mexicano superó por casi 2% los niveles de contribución, en comparación al 2019.

Actualmente, el sector representa 14.4% de la economía nacional, con una aportación económica de 261.6 mil millones de dólares.

Durante 2023 la actividad también reforzó su fuerza laboral con más de 202 mil puestos de trabajo adicionales a lo registrado el año anterior, con lo cual, logró un total de 7.3 millones de empleos en todo el país.

El gasto por turismo internacional alcanzó los 32 mil millones de dólares, mientras que el gasto nacional continuó aumentando y logró un récord de 197.8 mil millones de dólares.

 

Viajes y Turismo dentro de 10 años

El WTTC estima un futuro prometedor para la próxima década, caracterizado por un sólido crecimiento y oportunidades profesionales sin precedentes.

Se estima que para 2034, el sector en México contribuya a la economía con más de 354 mil millones de dólares, lo que supondrá 15.8% del PIB nacional.

También representará un pilar para la generación de puestos de trabajo, con lo que proporcionará empleo a 9.3 millones de personas. De esta manera, 14.5% de la fuerza laboral en México estará representada por el sector de viajes y turismo.

Pero dejó en claro que, para ello, se debe trabajar en materia de promoción, donde el Gobierno, las empresas y la población deben hacer trabajo en conjunto para fortalecer al turismo.

Simpson reconoció que México es una potencia en materia turística, pero también dijo que hay mucha competencia en el mundo y prueba de ello es que hay más de 300 destinos a nivel mundial, de ahí la importancia en fortalecer la promoción.

 

 

Facebook comments