
El compromiso creciente con el Plan de compensación y reducción de carbono para la aviación internacional (CORSIA) es evidente, pues el número de Estados que participan voluntariamente aumentó de 81 en 2021 a 129 en 2025.
Entre 2021 y 2023, aproximadamente el 60% de las emisiones de la aviación internacional ocurrieron en rutas entre dos Estados que participan en CORSIA.
Dado que CORSIA es un mecanismo basado en rutas, la participación de más Estados implica una mayor cobertura de las emisiones de la aviación internacional bajo este esquema; por ello, a partir de 2027, se espera que este esquema cubra al menos el 85% de las emisiones internacionales de aviación, indicó la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).
Esta estimación considera que los Estados que en 2018 representaron al menos el 0.5% del transporte aéreo internacional, medido en Ingresos por tonelada-kilómetro (RTKs), están obligados a unirse a CORSIA a partir de 2027, conforme a lo establecido en la Resolución de la Asamblea A41-22.
Es importante destacar que si Estados con alto volumen de tráfico internacional, como Brasil, China, India, la Federación Rusa o Vietnam, decidieran unirse voluntariamente a CORSIA desde 2026, esto tendría un impacto significativo en la cobertura del programa ese año.
También se espera que aumente la participación voluntaria de Estados que actualmente no están obligados a participar, lo que ampliará aún más el alcance de CORSIA.
El organismo internacional afirmó que a medida que más países se integran a CORSIA, también crece su potencial para contribuir a la descarbonización del transporte aéreo internacional.
Además, agregó que garantizar el éxito de CORSIA como el único mecanismo global basado en el mercado para abordar las emisiones de la aviación civil internacional es fundamental, ya que estas emisiones no pueden ser gestionadas de manera eficaz a nivel regional o nacional sin generar un conjunto desarticulado e inviable de políticas fragmentadas.
Facebook comments