Pasar al contenido principal
23/04/2025

Reúne OACI a 80 países en su primera Cumbre Mundial de Carga Aérea

Redacción A21 / Miércoles, 23 Abril 2025 - 01:00
El encuentro celebrado en Turquía marcó un hito en cooperación internacional para modernizar la logística aérea, impulsar la digitalización, facilitar el comercio y fortalecer la sostenibilidad

Representantes de aproximadamente 80 Estados participaron en la primera Cumbre Mundial de Carga Aérea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), celebrada en Antalya, Turquía. 

El evento, que tuvo lugar durante tres días, reunió a más de 600 participantes y fue organizado por la Dirección General de Aviación Civil de Turquía, con el patrocinio principal de MNG Airlines. 

La Cumbre funcionó como un espacio para promover la colaboración entre los diferentes actores de la cadena logística aérea, incluidos reguladores, aerolíneas, aeropuertos, transitarios, autoridades aduaneras y organismos internacionales.

Durante la sesión inaugural, Juan Carlos Salazar, secretario general de la OACI, señaló que la carga aérea continúa siendo el medio preferido para el transporte de mercancías de alto valor. 

“Aunque sólo la mitad del comercio internacional se mueve por vía aérea en volumen, esto representa más de un tercio del valor total de todas las mercancías enviadas. Las empresas eligen el transporte aéreo cuando necesitan rapidez y fiabilidad para sus productos”, afirmó. 

También prevé un crecimiento anual del 3.2% en los volúmenes de carga entre 2024 y 2050, lo que implicará la actualización del marco regulador económico y la eliminación de barreras que limitan las operaciones y el comercio global.

Ian Saunders, secretario general de la Organización Mundial de Aduanas, enfatizó la necesidad de una colaboración estrecha entre las autoridades aeronáuticas y aduaneras.

“La seguridad, la resistencia y la eficiencia de la carga aérea son, sin duda, esenciales para la economía mundial, y esto seguirá siendo así a medida que aumenten los volúmenes comerciales, las expectativas de los consumidores y las amenazas al sistema”, expresó. 

Las sesiones incluyeron discusiones sobre liberalización del acceso a los mercados, integración del comercio electrónico, desarrollo de infraestructura, automatización, seguridad de mercancías peligrosas y sostenibilidad.

Entre los temas centrales de la Cumbre se destacó la digitalización como herramienta para mejorar la transparencia, la eficiencia y la seguridad en la cadena de suministro. También se abordó la armonización de marcos normativos para facilitar los procedimientos de seguridad y aduanas, así como la urgencia de implementar estrategias ambientales que mitiguen el impacto del transporte aéreo. Otro punto relevante fue el análisis del potencial de las aeronaves no tripuladas y la movilidad aérea avanzada como soluciones emergentes para la distribución de carga.

Uno de los momentos clave del encuentro fue el anuncio de MNG Airlines, patrocinador principal del evento, que formalizó su compromiso con la OACI mediante el otorgamiento de apoyo financiero a iniciativas estratégicas. 

El Director General de la empresa, Ali Sedat Özkazanç, expresó que más que una donación es un signo de compromiso duradero con la visión de la OACI. 

El compromiso incluye respaldo a proyectos de sostenibilidad, fortalecimiento de capacidades y asistencia para países con recursos limitados, en línea con la iniciativa “Que ningún país se quede atrás”.

La Cumbre finalizó con un llamado a fortalecer la cooperación internacional para garantizar que la carga aérea continúe impulsando el comercio global y se avance hacia los objetivos medioambientales del sector. Los resultados del evento serán considerados en la próxima Asamblea de la OACI, que se celebrará en Montreal en otoño, con la participación de sus 193 Estados miembros.                     

Facebook comments