
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) informó que la demanda total, medida en kilómetros por pasajero de ingreso (RPK), aumentó 2.6% en febrero pasado en comparación con el mismo mes de 2024, esta desaceleración fue influida por factores estacionales como el año bisiesto y el Año Nuevo Lunar.
Agregó que la capacidad total, medida en kilómetros disponibles por asiento (ASK), creció 2.0% interanual y el factor de ocupación global fue de 81.1%, lo que representa un incremento de 0.4 puntos porcentuales respecto a febrero de 2024.
Para los mercados domésticos, la demanda interna disminuyó 1.9% interanual, la capacidad bajó 1.7% y el factor de ocupación fue de 82.6% (-0.2 puntos porcentuales).
Mientras que en los mercados internacionales la demanda internacional creció 5.6% interanual, la capacidad aumentó 4.5% y el factor de ocupación se situó en 80.2% (+0.9 puntos porcentuales respecto al año anterior) lo que, en cierta medida, compensaron las disminuciones del mercado doméstico.
“Si bien el crecimiento del tráfico se desaceleró en febrero; aun así, el tráfico en este mes alcanzó un máximo histórico, y se espera que el número de vuelos programados siga aumentando en marzo y abril. No obstante, debemos prestar atención al comportamiento en América del Norte, donde se observaron caídas tanto en el tráfico nacional como internacional”, señaló Willie Walsh, director general de IATA.
Sobre los recientes problemas operativos en Europa, Walsh afirmó que el cierre temporal de Heathrow nos recuerda, una vez más, que el régimen actual de derechos del pasajero en Europa y el Reino Unido no es adecuado.
“El costo anual de las compensaciones, cuidados y asistencias asciende a miles de millones. Afortunadamente, la presidencia polaca de la UE ha reconocido que esto frena la competitividad europea y está impulsando reformas largamente esperadas al reglamento EU261. Aunque muchas de las reformas propuestas son razonables, el paquete no representa una solución real. Incluso con los cambios, el EU261 seguirá penalizando a las aerolíneas por retrasos cuya causa está fuera de su control, como fue el caso en Heathrow”, agregó.
Tras más de dos décadas de vigencia, explicó, el EU261 no ha logrado reducir los retrasos, ya que los proveedores de infraestructura no tienen incentivos para mejorar. Desafortunadamente, es probable que los viajeros europeos vuelvan a enfrentar este problema en la temporada alta del verano. “Una reforma genuina del EU261 debe garantizar que todos los actores responsables de los retrasos enfrenten consecuencias proporcionales”, concluyó.
En los mercados internacionales, la región de Asia-Pacífico registró el mayor crecimiento en febrero, con un aumento del 9.5% en la demanda y una expansión del 8.3% en la capacidad, lo que resultó en un sólido factor de ocupación del 85.7%, es decir, 0.9 puntos porcentuales más que en el mismo mes del año anterior.
Europa también mostró un desempeño positivo, con un incremento del 5.7% en la demanda y del 4.9% en la capacidad, alcanzando un factor de ocupación del 75.5%, lo que representa una mejora de 0.5 puntos porcentuales.
América Latina reportó un crecimiento del 6.7% en la demanda, aunque con una capacidad que aumentó aún más, un 9.9%, lo que provocó una caída en el factor de ocupación de 2.5 puntos porcentuales, ubicándose en 81.7%.
Por otro lado, Norteamérica fue la única región que registró una contracción en la demanda, con una caída del 1.5% y una reducción del 3.2% en la capacidad. No obstante, el factor de ocupación mejoró en 1.3 puntos porcentuales, situándose en 78.9%.
Facebook comments