
Durante un seminario organizado por OAG, especialistas abordaron el panorama de capacidad aérea en Estados Unidos, destacando incertidumbres económicas y una posible desaceleración en la demanda doméstica frente al crecimiento internacional.
Deirdre Fulton y John Grant, analistas de OAG, conversaron con Brett Snyder, presidente del blog especializado Cranky Flier, para revisar las proyecciones de capacidad y frecuencia aérea para el verano de 2025, con énfasis en el mercado estadounidense.
De acuerdo a lo expresado, los expertos indicaron que se espera que la capacidad aérea global para el verano se sitúe 2.3% por encima de la registrada en 2024; pues en lo que va del año, el crecimiento acumulado entre enero y marzo ya es de 2.7% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Las regiones con mayor dinamismo previsto para el verano son Latinoamérica y Asia-Pacífico, con aumentos de 4.6% y 4.3% respectivamente.
No obstante, el panel subrayó que la industria atraviesa un periodo de alta volatilidad y que prever el comportamiento del mercado en los próximos meses es especialmente complejo. “Es difícil saber qué pasará mañana”, dijo Brett Snyder.
Al desglosar los datos para Estados Unidos, se identificó que varias ciudades de Florida, como Fort Myers, West Palm Beach y Tampa, lideran el crecimiento en capacidad doméstica, seguidas por San Francisco y Sacramento en California.
En el ámbito internacional, Europa se mantiene como el mercado más relevante, con el Reino Unido a la cabeza.
Destinos como Italia, Irlanda, Turquía, Grecia y Finlandia destacan con aumentos de capacidad de dos dígitos, lo que refleja un renovado interés por los viajes transatlánticos y el fortalecimiento de la oferta aérea en esas rutas.
Uno de los temas clave del panel fue la incertidumbre sobre la demanda doméstica. Ante un entorno económico tenso, marcado por el costo de vida y un clima político inestable en EU, los analistas cuestionaron hasta qué punto estas variables pueden afectar la confianza del consumidor durante la temporada alta.
El comportamiento de la demanda interna será determinante para definir si el crecimiento de capacidad en el país se traducirá en una recuperación sostenida o si habrá un ajuste en la oferta durante el verano, particularmente si los viajes de placer o negocios muestran señales de enfriamiento.
Finalmente, los panelistas coincidieron en que, aunque hay señales positivas en el tráfico internacional y en mercados como el latinoamericano, la industria aérea deberá mantenerse ágil y atenta a los indicadores económicos, adaptando su planificación con rapidez para evitar sobreoferta o desequilibrios operativos.
Facebook comments