Pasar al contenido principal
24/06/2024

Aerobreves

Redacción A21 / Jueves, 13 Junio 2024 - 01:00

 

Nombran a piloto de ASPA cómo parte del Consejo de Administración de la OIT

Los pilotos de ASPA de México celebramos un logro excepcional para la comunidad aeronáutica: pues el capitán Enrique Oñate Vera, piloto de esta asociación sindical y parte de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), fue elegido mediante votación como miembro del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Este organismo de la ONU se encarga de desarrollar y supervisar las normas internacionales del trabajo a fin de formular políticas que protejan y mejoren las condiciones económicas y laborales de los trabajadores en el mundo.

Las políticas que emanan de la OIT se convierten en convenciones y recomendaciones para los 187 Estados miembros, entre ellos, México.

El nombramiento es significativo pues por

primera vez un piloto será parte del Consejo de Administración y de la toma de decisiones

dentro la OIT, representando los intereses y necesidades no solo de nuestro gremio, sino de todos los trabajadores mexicanos y velando, también, por los derechos de los trabajadores en el mundo.

Oñate es miembro de ASPA de México desde 2007 y capitán de Boeing 737 en Aeroméxico. Actualmente es director del Centro de Estudios y Planeación Estratégica de nuestro sindicato y miembro de la UNT.

——

 

Lanzan Diplomado pionero en periodismo Científico y Tecnológico con apoyo de la NASA

Con el respaldo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) inauguró su primer “Diplomado de Periodismo Científico y Tecnológico”, que contará con la participación de destacados expertos, incluyendo representantes de la NASA.

Guillermo Castro Sandoval, director de Difusión y Relaciones Interinstitucionales de AEM, destacó la importancia de visibilizar los logros de jóvenes mexicanos en competencias internacionales de STEM, y la necesidad de formar profesionales capaces de comunicar ciencia y tecnología de manera clara e inspiradora.

El diplomado, coordinado por el Dr. René Anaya, líder en periodismo científico en México, reunirá a renombrados especialistas como Patricia Vega Salcedo y Martín Bonfil Olivera.

El Dr. Mariano Sánchez Cuevas, vicerrector Académico de la UPAEP, celebró el creciente interés en el espacio y la tecnología en los medios, impulsado por proyectos como el “AztechSat-1”.

El programa capacitará a los participantes en técnicas de divulgación científica, redacción de reportajes, y edición de revistas, con el objetivo de transformar a la UPAEP en un referente nacional en periodismo científico y tecnológico.

——-

 

Entra en servicio el BelugaXL de Airbus

El último modelo del BelugaXL de Airbus entró en servicio comercial seis años después de su construcción, ofreciendo un aumento del 30% en su capacidad de transporte comparado con su predecesor, el BelugaST.

Con una bodega de carga que es la más ancha de todos los aviones de carga y una capacidad máxima de 51 toneladas, el BelugaXL está diseñado para optimizar la eficiencia en el transporte de cargas voluminosas y pesadas.

Airbus planea utilizar tanto los nuevos BelugaXL como los BelugaST en sus rutas, operando en 11 destinos europeos. Esta combinación de flotas permitirá a Airbus manejar un mayor volumen de transporte aéreo y cumplir con las crecientes demandas logísticas del sector aeroespacial, mejorando la flexibilidad y capacidad de la compañía en sus operaciones de carga.

——

 

Bark Air, primera aerolínea VIP para perros

La aerolínea Bark Air, subsidiaria de BarkBox, lanza una alternativa de viaje para perros VIP, ofreciendo una experiencia de vuelo sin precedentes para las mascotas.

A bordo, las mascotas disfrutan de comodidades de lujo como toallitas calientes, cócteles perrunos y juguetes adaptados, además de viajar sin correas y recibir crema hidratante. Esta iniciativa busca aliviar a los dueños del estrés y la preocupación de tener que enviar a los peludos en las bodegas de las aeronaves o en pequeñas cajas dentro de la cabina, cumpliendo así con la legislación vigente en la mayoría de los países.

El debut de Bark Air se produce en un contexto donde varias aerolíneas han sido criticadas o demandadas por la muerte de mascotas durante los vuelos, como el reciente caso de Joco, un golden retriever que falleció en Brasil tras ser embarcado en un vuelo erróneo de ocho horas por Gol. Consciente del impacto emocional que estos incidentes tienen en los dueños de mascotas, Bark Air realizó su primer vuelo en mayo de 2023, partiendo desde el condado de Westchester, Nueva York, hacia Los Ángeles, con seis perros a bordo.

——

 

 

Facebook comments