Pasar al contenido principal
17/06/2024

Piden empresas de seguridad privada eliminación de sobrerregulación en aeropuertos del país

Pablo Chávez Meza / Viernes, 24 Mayo 2024 - 01:00
Piden que sea necesario solo el permiso federal.

GUANAJUATO, Gto., 23 de mayo.- El sector de seguridad privado del país pide que se elimine la sobrerregulación que existe, pues tan sólo para prestar servicios en un aeropuerto existen 32 permisos diferentes, por lo que demandan que sólo exista uno, el Federal.

Durante el tercer día del Simposium de Seguridad AVSEC-GAP 2024, en la mesa redonda de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), “El futuro de la industria de la seguridad privada en México”, Daniel Espinosa Ávila, vicepresidente de este organismo explicó que hay 32 permisos que se añaden al Federal.

Incluso, en el caso de Guanajuato existen, además, permisos municipales para poder operar como empresas privadas en aeropuertos.

“En el caso específico de la industria aérea, debemos tener un permiso de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para poder operar, creemos que es una sobrerregulación, lo que estamos pidiendo es un solo permiso Federal para poder operar en el sector”, expresó.

Durante su participación, Espinosa Ávila dijo que a través de la AMESP se solicitó esta propuesta en las modificaciones a la Ley para que la seguridad privada esté en rango constitucional como un coadyuvante a la seguridad pública.

Precisó que ya se hizo la modificación a la Ley por sección y ahora hay un ordenamiento para que los diputados generen ya una Ley de Seguridad Privada, pero a la fecha este ordenamiento no se ha cumplido.

Confió en que quien llegue a la próxima administración, retome este tema y recordó que la seguridad privada representa alrededor de 2% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Por su parte, Jesús Cerón Valadez, vocal de la AMESP reiteró que existe esta sobrerregulación y lo que las empresas del ramo necesitan es la aprobación de Ley General de Seguridad Privada, donde el propósito central es evitar tener muchas reglas.

A su vez, Hershel Schultz Chávez, director de la Agrupaciones Seguridad Unidas por México (ASUME), explicó que las empresas privadas de seguridad representan la cadena de procesos que tienen los aeropuertos y las aerolíneas hacia el usuario final.

Espinosa Ávila aclaró que la función de la seguridad privada es ajena a lo que hace la seguridad pública, en el caso de la primera es control de accesos, mercancías y productos que pudieran afectar las operaciones de una aerolínea, “somos un coadyuvante a la seguridad pública”.

Facebook comments