Pasar al contenido principal
10/05/2025

Proyecta Aeroméxico incrementar ganancias 21%

Daniel Martíne… / Miércoles, 19 Agosto 2020 - 21:15
La aerolínea tiene 3 pilares: reducción de flota, aprovechar el vacío de Interjet y alianza con Delta

A través de su reestructura financiera, Grupo Aeroméxico planea incrementar sus ingresos operativos en un 16%, ampliar sus márgenes de ganancias en un 21% y reducir el Costo Por Asiento Disponible por Kilómetro (CASK) entre un 20 y 25%, de acuerdo con una proyección ejecutiva de la empresa. 

Para llevar a cabo estos tres objetivos, la línea aérea del caballero águila se apoyará de una transformación de su flota, reduciéndola hasta en un 32% para finales de 2020, en aprovechar el vacío que está dejando Interjet en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y en su alianza con Delta Air Lines. 

Va por mercado desatendido de Interjet

Dentro de sus planes, Aeroméxico considera que el actual contexto de Interjet, le hará ganar un posicionamiento adicional en el número de despegues del AICM, aprovechando el actual contexto que vive Interjet, cabe mencionar que actualmente, la empresa se encuentra en una reorganización financiera bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos y que puede reducir su flota hasta en un 32%. 

En 2019, Grupo Aeroméxico tenía una presencia del 41% en el registro de despegues en el AICM, seguido de Interjet con 24%, Volaris con 11%, Viva Aerobus con 7% y el resto de las aerolíneas tanto nacionales como internacionales con el 17%. 

En cambio, para julio de 2020 el mercado de salidas desde el AICM estaba dividido así: 52% para Aeroméxico, 24% para Volaris, 11% para Viva Aerobus, 7% para otras aerolíneas y 6% para Interjet. 

Desde el inicio de la crisis por covid-19, Interjet ha visto cómo su flota de aviones se reduce, al pasar de 88 unidades (66 Airbus y 22 Sukhoi) a 24 aeronaves (dos Airbus y 22 Sukhoi), de las cuales cinco están operativas en el mercado doméstico. 

Por esta razón, Grupo Aeroméxico asegura que ya tiene más del 50% del mercado en el AICM y prevé que, si Interjet logra recuperarse de su actual crisis, su tamaño será de, al menos 50% de lo que era antes de la pandemia. 

Reducirá en 37% su flota actual

De acuerdo con el documento, Grupo Aeroméxico planea terminar el 2020 con una flota de aproximadamente 80 aeronaves, lo que implicaría una reducción de casi el 37% en comparación con el inicio del año, cuando tenía 127 aviones. 

Actualmente, Aeroméxico ya rechazó los contratos de arrendamiento de 19 aeronaves, como parte de su proceso inicial bajo el Capítulo 11. En particular, la aerolínea regresó cinco B737-700, cinco B737-800 y nueve E-170. 

Sin embargo, la aerolínea aún no ha terminado de reducir el tamaño de su flota. En los próximos meses, Aeroméxico planea simplificar de seis subflotas a cuatro. Actualmente tiene familias B787 Dreamliner, B737 MAX, B737-800, B737-700, E190 y E170

Pese a que la aerolínea no lo puntualizó en su presentación, es muy posible que la familia de aviones E-170 y B737-700 salgan totalmente de la flota. 

“Aeroméxico reducirá significativamente el número de aviones regionales en favor de los más grandes y eficientes B737-800, MAX-8 y MAX-9, lo que incrementará el número de asientos en nuestra flota de fuselaje estrecho de 120 a 150 para 2023”, indicó la compañía aérea, añadiendo que densificará aún más estos aviones, lo que quiere decir que le colocará más asientos. 

“Esto no requerirá de una inversión significativa de capital y contribuirá a bajar aún más los costos unitarios, mientras se mantiene la naturaleza premium de la marca de la aerolínea”, apuntó. 

La alianza con Delta continuará 

De acuerdo con la aerolínea mexicana, Delta Air Lines está comprometida a mantener un nivel profundo de integración y alineamiento como parte de la alianza comercial que ambas mantienen desde 2017 en el mercado México-Estados Unidos

“Por ejemplo, Delta proveerá de aeronaves de apoyo para acelerar la velocidad en la transformación de la flota con Aeroméxico”, indicó la aerolínea nacional. 

El año pasado, ambas compañías tenían el 24% del total de pasajeros transportados entre ambos países, además de operar en 12 aeropuertos y tener un crecimiento del 20% entre mayo de 2017 y diciembre de 2019. 

Finalmente, Aeroméxico está analizando la posibilidad de crear una alianza transatlántica con Air France y KLM, además de una alianza sudamericana con LATAM.

Facebook comments