Pasar al contenido principal
06/05/2025

Cae ocupación de Volaris y Aeroméxico en vuelos al extranjero

Luis Pablo Segundo / Jueves, 8 Junio 2017 - 15:07

Pese al aumento generalizado en el número de pasajeros aéreos movilizados por las aerolíneas nacionales en lo que va del año, Volaris y Aeroméxico reportaron decrementos en sus factores de ocupación en rutas internacionales en mayo pasado.

En su reporte financiero mensual, Volaris reportó 76 por ciento para este indicador, una caída de 11.1 puntos porcentuales comparado con el mismo mes del año pasado (87.1 por ciento).

Por su parte, Aeroméxico registró una baja de 1.3 puntos porcentuales (de 80.7 a 79.4 por ciento) en el mismo periodo comparativo.

Durante los primeros cinco meses de 2017, Volaris percibió un decremento de 5.8 por ciento en su tráfico en vuelos a nivel internacional en comparación con el mismo periodo de 2016. En contraste, Aeroméxico registró un incremento de 3.8 por ciento interanual en el mismo parámetro.

Enrique Beltranena, director general de Volaris, señaló que la compañía registró este declive debido a que la demanda de vuelos hacia Estados Unidos se mermó. Por ende, las frecuencias de sus rutas Dallas-Monterrey, Oakland–Tijuana y Fort Lauderdale, Florida, a Guadalajara tuvieron que reducirse.

“La economía mexicana entró en incertidumbre y hubo una disminución en el consumo; ante esto, nosotros manejamos la oferta en función de la demanda. Este año, la capacidad de asiento crecerá 17 por ciento, es decir, cinco puntos porcentuales menos de lo previsto a principios de año”, explicó el ejecutivo.

Aventaja Volaris en volumen de pasajeros

En lo que respecta a sus niveles de tráfico, la aerolínea Volaris superó a Aeroméxico en cuanto al crecimiento de pasajeros totales transportados durante los primeros cinco meses del año, de acuerdo a sus respectivos reportes emitidos por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Durante este periodo, Volaris registró un alza de 15.7 por ciento en su tasa de pasajeros totales, mientras que la de Aeroméxico aumentó en 6.4 por ciento en el periodo de comparación interanual.

Facebook comments