Pasar al contenido principal
17/06/2024

Laika Aerospace: Pioneros de Cohetes experimentales en México

Redacción A21 / Lunes, 27 Mayo 2024 - 01:00
Por su parte Orión rocket, planea participar en el Congreso Astronáutico Nacional en Milán, Italia.

Isela Herrera

En una muestra de ingenio, dedicación y trabajo en equipo, Laika Aerospace del Instituto Politécnico Nacional (IPN) logró posicionarse como un referente en la exploración espacial experimental en México, dentro de la competencia ENMICE, realizada en Chihuahua.

“”

Encabezados por Esteban Rangel, ingeniero aeronáutico de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Ticomán y responsable de aviónica, junto a Horacio Becerra, capitán del equipo y encargado de propulsión, Laika Aerospace desafía los límites de la tecnología con sus innovadores diseños de cohetes experimentales.

“Hemos manufacturado cada pieza de nuestros motores, asimismo realizamos las pruebas concernientes, algunas han sido exitosas y otras no”, señaló Becerra. 

Este proyecto tiene una visión ambiciosa de convertirse en un referente en el ámbito de la cohetería experimental del país, su trayectoria está marcada por el compromiso y el espíritu de colaboración.

Su último logro, el diseño y fabricación de un prototipo de cohete capaz de alcanzar los 2 kilómetros de altura, fue el resultado de meses de arduo trabajo y dedicación. En la competencia ENMICE llevada a cabo en Chihuahua del 11 al 13 de abril, los estudiantes lograron el primer lugar en la categoría de 2 km, además de recibir una mención honorífica en conducta deportiva.

“Estamos muy entusiasmados con este proyecto iniciado en mayo de 2023, fue nuestra primera competencia y afortunadamente la ganamos, ahora buscamos innovación en utilizar combustible híbrido llamado RXN, afirma el equipo de Laika Aerospace”

El éxito se debe en gran parte a su enfoque en la innovación y la independencia tecnológica. Desde el diseño de la estructura del cohete hasta la fabricación de los motores de combustible sólido, el equipo ha demostrado su capacidad para enfrentar los desafíos con creatividad y determinación.

Uno de los aspectos más destacados del prototipo es su sistema de telemetría avanzado, que permite monitorear en tiempo real una variedad de variables durante el vuelo, incluyendo presión, temperatura, aceleración y velocidad. Esta tecnología les permite realizar análisis detallados de cada vuelo y mejorar continuamente sus diseños.

Sin embargo, el camino hacia el éxito no ha estado exento de obstáculos. Desde fallos en los prototipos hasta contratiempos logísticos en las competencias, falta de capacidad en la manufactura, entre otros numerosos desafíos.

Con miras al futuro, Laika Aerospace tiene como objetivo representar a México en el Latinoamérica Space Challenge en Brasil, con la meta de desarrollar cohetes capaces de alcanzar altitudes aún mayores. Su visión de contribuir al avance de la ciencia y la ingeniería en el país promete inspirar a las futuras generaciones de científicos y exploradores espaciales.

Para más información, puedes seguirlos en Instagram (@laikaspace), Facebook y YouTube. 

Orion Rocket

Abigail Sánchez, cofundadora de Orion Rocket, equipo también perteneciente al IPN, y responsable de la carga útil, anunció que se encuentran en espera para lanzar su cohete en los próximos meses. La aeronave fabricada con materiales compuestos como fibra de vidrio y equipado con un motor de combustible sólido de nitrato de potasio y sorbitol, ha sido diseñado con dos computadoras de vuelo y un sistema de eyección a base de CO2. Además, cuenta con dos paracaídas: el Drog y el paracaídas principal. 

Orión recientemente obtuvo el segundo lugar en la categoría de 3Km en el 2023-2024, planea participar en el Congreso Astronáutico Nacional en Milán, Italia, y en la competencia de cohetería más grande de América Latina en Brasil. El proyecto, que lleva aproximadamente un año en desarrollo, busca destacar la capacidad de México para desarrollar tecnologías aeroespaciales y busca apoyo financiero para continuar innovando, especialmente en la investigación de motores de combustible líquido.

 

 

 

 

 

Facebook comments