• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Organismos

Un joven brillante, pero joven al fin

Anli Alvarez Ramirez by Anli Alvarez Ramirez
29 septiembre, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Un joven brillante, pero joven al fin

Hoy se cumplen treinta días de la desaparición del Cessna-152 de la Escuela de Aviación México (EAM), y la autoridad del Aeropuerto Internacional de Acapulco ha confirmado a Fernando Rivera, padre de Jesús Fernando Rivera García, aspirante a piloto comercial de 20 años y uno de los tripulantes del avión, que la de este 30 de septiembre será la última jornada de búsqueda.

Aquel 1 de septiembre, cuando la aeronave perdió contacto con la estación VOR acapulqueña en un trayecto de práctica desde Zihuatanejo, Hugo Alfredo Acuña Ortiz, piloto de EAM originario de Zacatecas, tenía escasos noventa días en su puesto como instructor de vuelo y sólo era mayor que su alumno por unos meses.

El señor Rivera sabía de la juventud del tutor de su hijo, y estaba al tanto de que Acuña cobraba 70 pesos la hora, pero nunca supo si estaba certificado o si tenía algún contrato firmado con la escuela.

En entrevista con A21, Alfredo Velázquez, director del plantel educativo, negó que el guía percibiera esa cantidad por sus servicios (sin revelar más detalles) y afirmó que Hugo, de 21 años, era integrante del programa de formación de instructores de EAM y contaba con más de 800 horas de vuelo en la zona donde se extraviaron él y su compañero.

El directivo resaltó además que el joven zacatecano también participó en sesiones de capacitación con Volaris para pilotear aviones de pasajeros tipo Airbus A320. “Si tiene la capacidad de volar un avión de ese tamaño, desde luego que puede con uno más pequeño”, enfatizó.

¿El alumno hace al maestro?

Para el ingeniero Víctor Manuel del Castillo, experto en sistemas para la identificación de peligros y gestión de riesgos de los proveedores de servicios aeronáuticos, no se trata de “darle (o no) una oportunidad a los jóvenes, sino de una cuestión seguridad”.

En términos regulatorios, la Dirección General de Aeronáutica Civil es la autoridad encargada de certificar –previo examen oral, escrito y técnico de vuelo– que un miembro de una institución educativa está facultado para “llevar a cabo actividades de docencia relacionadas con la actividad aeronáutica”.

En contraste, la definición de piloto, comprendida dentro del Reglamento para la Expedición de Permisos y Licencias del Personal Técnico Aeronáutico como “titular de una licencia otorgada por la Autoridad Aeronáutica para realizar funciones esenciales para la operación completa de la aeronave”, refleja que se trata de procesos formativos distintos.

Hipótesis esperanzadora

Amén de controversias, este caso puso de manifiesto un principio fundamental de cualquier operación de rescate: las primeras 72 horas son de vida o muerte. De ahí la angustia de Hugo Acuña, padre del instructor quien denunció ante Animal Político la lentitud del comandante del Aeropuerto de Acapulco para iniciar las labores formales de búsqueda, que se retrasaron hasta tres días desde la desaparición de la aeronave.

Pero hay una pista que mantiene viva la esperanza: el Emergency Locator Transmitter (ELT), un transmisor de radio que activa una señal de alerta ante una emergencia o falla. De acuerdo con Alfredo Velázquez, este instrumento, requisito obligatorio para todas las aeronaves de ala fija a cargo de proveedores aéreos, funcionaba normalmente.

“Hay una señal que está dentro de la investigación pero la fuerza con la que transmitía no es la habitual. Eso nos puede hacer pensar, con todas las reservas del mundo que la aeronave pudiera estar en el mar”, puntualizó el director de EAM.

Pero el reloj sigue corriendo, y la posibilidad de un hallazgo se debilita con cada minuto que pasa. Como en el caso del Colegio Rébsamen en la Ciudad de México, en Guerrero se busca la verdad. Y por mucho que la negligencia y el descuido se empeñen en enterrarla, ésta saldrá a la luz.

Tags: accidenteEscuela de Aviación Méxicoformación de pilotos

Noticias Relacionadas

Más de turbulencias

Más de turbulencias

23 abril, 2025
Servicios Aéreos Especiales (SAE)

Servicios Aéreos Especiales (SAE)

17 abril, 2025
Reportan desplome de helicóptero turístico en el río Hudson

Reportan desplome de helicóptero turístico en el río Hudson

11 abril, 2025
Ofrece Delta 30 mil dólares a pasajeros de avión accidentado en Toronto

Ofrece Delta 30 mil dólares a pasajeros de avión accidentado en Toronto

24 febrero, 2025
Next Post
Afianzan Singapore Airlines y Lufthansa operación conjunta

Afianzan Singapore Airlines y Lufthansa operación conjunta

Anuncia JetBlue programa de rescate para Puerto Rico

Anuncia JetBlue programa de rescate para Puerto Rico

Más Leídas

  • Recibe el G700 de Gulfstream Certificación de Tipo en Brasil

    Recibe el G700 de Gulfstream Certificación de Tipo en Brasil

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Evita Aeroméxico huelga tras acuerdo salarial con sobrecargos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “OACI” va en serio

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Aplazan huelga de sobrecargos de Aeroméxico hasta el 10 de junio

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Firma del LOI entre Airbus y Volaris: Un Hito para la Aviación Sostenible en México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Disminuye 2.8% tráfico de pasajeros en el AICM en primer cuatrimestre

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados