Pasar al contenido principal
22/04/2025

Experimentará México ‘boom’ en movilidad aérea con drones

Ulises Gutiérrez / Lunes, 21 Abril 2025 - 01:00
Considera CEO de AirMobility que en cinco años se normalizará la aero movilidad urbana

En un plazo no mayor a cinco años, los cielos de México podrían convertirse en rutas cotidianas para drones tripulados que realicen vuelos panorámicos, entregas de paquetería e incluso traslados urbanos, así lo consideró Cristina Lara Jiménez, CEO de AirMobility, empresa mexicana enfocada en promover la movilidad aérea mediante este tipo de aeronaves.

El primer paso en la visión que tiene AirMobility ya se dio y fue lograr, a inicios de marzo, el primer vuelo oficial de un eVTOL sin piloto en México, hazaña que se consiguió mediante un “partnership” con la empresa china E-Hang.  

“Mi expectativa es que ya no hay vuelta atrás. Esta es una tendencia global”, expresó Lara Jiménez, quien cree que la entrada de los eVTOL tripulados en el país será para iniciar  recorridos recreativos, y luego dar el paso a entrega de paquetería y traslados.

“Ya hay empresas dedicadas a promover estos vuelos en el país y con eso se pueden iniciar los vuelos panorámicos, que ayuden a que México vea muchas horas de vuelos de este tipo de equipos y den la confianza para que, en un mediano plazo, puedan estar en ciudades conectando y entregando paquetes, dando rutas que descongestionen el tráfico que tenemos en tierra. Entonces, sí, yo imagino que esto tiene que ocurrir en los próximos 5 años”, agregó la directora.

Pero para una verdadera integración de movilidad urbana, la inversión privada necesitará la ayuda del gobierno mexicano, sobre todo en la instalación de vertipuertos.

“Así como piensan en parquímetros o que los estacionamientos puedan tener módulos de recarga para vehículos eléctricos, también ya tienen que empezar a traer en el radar estos puntos de aterrizaje y de despegue”, expresó la CEO de AirMobility.

“Sí hay interés por parte de algunos gobiernos de los estados que se han estado empezando a acercar, a decir ‘¿cómo tengo que regular esto o qué es lo que yo tengo que construir?’. La verdad es que todavía no lo traían en el radar. Este primer vuelo ha dado pauta a que empiecen a visualizar que el mundo de mediano plazo va a cambiar, la manera en que se mueven las ciudades va a cambiar”, aseguró.

UN PROCESO LENTO E INCIERTO

Cristina Lara Jiménez tomó las riendas de AirMobility en septiembre de 2021 y a partir de ahí las pláticas con las autoridades mexicanas, sobre todo la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), se intensificaron para obtener todos los permisos para poner en el aire el eVTOL que E-Hang ya ha volado en otros países.

Los problemas no tardaron en aparecer, pues cuando se hicieron las regulaciones en México no se tenía contemplados los drones para pasajeros, por lo que no tenían claro bajo qué normativa les iban a pedir la documentación, entre otras dificultades.

“Entramos como en el círculo vicioso  del huevo y la gallina: no podíamos tener la capacitación porque no hay una escuela que nos pueda capacitar para este equipo en particular”, recordó Lara Jiménez.

“Los pilotos del equipo de AirMobility tomaron las capacitaciones genéricas de dron grande para poder tener licencia de dron, conforme lo pide la AFAC, y además tomaron las capacitaciones de parte del fabricante”, dijo.

Luego de tres años y medio de ir paso a paso, el dron sin pasajeros y tripulado a distancia pudo despegar del aeródromo Albatros Residencial Aéreo ubicado en Tequesquitengo, Morelos.

“Este es solo el comienzo de una nueva era en el transporte aéreo, y en AirMobility, la empresa líder en movilidad aérea urbana con drones en México, seguimos trabajando para revolucionar la forma en que nos movemos”, fue el texto que acompañó la publicación en redes sociales con la que celebraron el logro de marzo pasado. 

La empresa de movilidad estará mostrando su aeronave y realizando vuelos de prueba durante la FAMEX 2025, que se llevará a cabo esta semana y para agosto tienen planeado su siguiente objetivo: el primer vuelo de un eVTOL con pasajeros en México.   

Facebook comments