Pasar al contenido principal
24/04/2025

Más de turbulencias

Gonzalo Carrasco / Miércoles, 23 Abril 2025 - 01:00

Los accidentes relacionados con turbulencias son del tipo más común que se tienen en vuelos de aerolíneas comerciales operando al amparo de la parte 14 del Código de Regulaciones Federales en su parte 121. De 2009 a 2018 la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte encontró que los accidentes relacionados con turbulencias representan más de una tercera parte de los accidentes considerados en la parte 121, en la mayoría de los accidentes hubo uno o más casos de lesionados graves, sin embargo, en ninguno de los casos hubo afectaciones serias a las aeronaves. Las turbulencias en aviación van a seguir presentándose, esto es innegable, sin embargo, el no tomar en cuenta esto, es lo peligroso. Cualquier tipo de turbulencia es potencialmente peligrosa y la única manera de enfrentarla es previniendola conociendo los lugares en que puede presentarse, es por eso que cobran relevancia los métodos que se tienen para reconocerla, prevenirla o minimizar su efecto que si se ignora su presencia y peligro puede llevarnos a tener un accidente. 

Un accidente provocado por turbulencia es cuando alguien a bordo de las aeronaves, no importando que sea pasajero o tripulante sufre daños que tienen que ser atendidos en una institución de salud. Una turbulencia puede ser causada por múltiples factores ya sea humanos, del medio ambiente, de las aeronaves y otros. Los últimos diez años organismos como la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte en Estados Unidos(NTSB) y otras similares en el mundo se han abocado a investigar las causas probables de la aparición de estos fenómenos y se han emitido recomendaciones de seguridad para que las tripulaciones aéreas de manera anticipada conozcan los pronósticos del medioambiente, se diseminen los reportes con oportunidad, los encargados de manejar el tráfico aéreo tengan conocimiento de las zonas donde probablemente se encuentren y se reduzca la posibilidad de que las aeronaves se encuentren con estos a veces muy peligrosos fenómenos ambientales. De manera local e internacional se emiten reportes especiales en donde se insiste que debe ponerse especial énfasis en el conocimiento de las áreas de turbulencia porque los accidentes provocados por turbulencia siguen siendo una de las principales causas que provocan accidentes en aviación. 

Para que las investigaciones de estos fenómenos tengan un peso adecuado en la comunidad aérea internacional la NTSB sugiere enfocar sus estudios en los siguientes puntos básicos, resumir los tipos básicos y efectos de la turbulencia, describir los efectos en la seguridad de la turbulencia incluyendo características y tendencias que provocan accidentes y lesiones a los ocupantes de los vuelos, examinar los métodos usados para reducir la probabilidad de encuentros con turbulencias y reducir sus efectos y por último, investigar métodos ya conocidos y nuevos para diseñar medidas que nos ayuden a evitar los efectos dañinos de estos fenómenos. Para llevar a cabo estas metas la NTSB ha utilizado métodos cualitativos y cuantitativos incluyendo una revisión de la literatura de que se dispone, análisis de los accidentes aéreos que se han dado por estos fenómenos y manejo y entrevistas con gobernadores, industria en general y todos lo que sean actores de la industria aérea en el mundo.

La turbulencia se clasifica en: ligera, moderada, severa y extrema. La primera es la que causa pequeños cambios en altitud, actitud (cabeceo, alabeo y guiñada), se reporta como turbulencia ligera, los ocupantes del avión pueden sentir que se aprietan contra el cinturón de seguridad, los objetos pueden desplazarse y el servicio de cabina puede realizarse, aunque debe tenerse cuidado. La turbulencia moderada es muy similar a la ligera, pero con cambios más acentuados, usualmente provoca cambios de indicación de los instrumentos, pero todavía es controlable. Los ocupantes experimentarán una mayor compresión de sus cinturones y el servicio se puede efectuar y todavía se puede caminar en la cabina de pasajeros. La turbulencia severa causa grandes cambios de actitud y altitud, las variaciones de velocidad son notorias, el aeroplano momentáneamente es difícil de controlar. Los ocupantes sienten una fuerte presión de los cinturones de seguridad, los objetos vuelan y es imposible proporcionar el servicio de alimentos ya que difícilmente se puede caminar. La turbulencia extrema es en la que el avión es arrojado de una posición a otra, el control es prácticamente imposible de tenerlo, es probable que se tenga daños estructurales. 

¿Qué hacer ante todo esto? Evitar la turbulencia lo más posible ya que nos hace daño tanto a grandes altitudes en las que se podría provocar un desplome y en bajos niveles que manifestada en windshear puede dañar severamente un aeroplano y poner en verdadero riesgo a sus ocupantes. Me parece que hemos tenido de todos los tipos de turbulencia en vuelos en nuestro espacio aéreo y es por eso que debemos recurrir a todos los métodos a nuestro alcance para evitar sustos que pudieran convertirse en tragedias.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”[

Facebook comments