Pasar al contenido principal
26/06/2024

Amplían Houston y Wisk planes para servicios aéreos autónomos eVTOL

Redacción A21 / Martes, 18 Junio 2024 - 01:00
Se desarrollará infraestructura en los vertipuertos en el Aeropuerto Intercontinental George Bush, el Aeropuerto William P. Hobby y el Aeropuerto Ellington

Los funcionarios de Houston, Texas, firmaron un memorando de entendimiento con el desarrollador de aviones Wisk Aero para formar una de las primeras bases para los servicios autónomos de taxi aéreo eVTOL en Estados Unidos.

Según medios de comunicación, la asociación anunciada el 17 de junio cubre el desarrollo de vertipuertos en el Aeropuerto Intercontinental George Bush, el Aeropuerto William P. Hobby y el Aeropuerto Ellington que podrían ser utilizados por los aviones de sexta generación de Wisk, que se espera que entren en servicio a finales de la década.

"Texas se está convirtiendo rápidamente en un líder, no sólo en movilidad aérea avanzada, sino también en el inicio de vuelos seguros y autónomos aquí en los EU", dijo el director ejecutivo de Wisk, Brian Yutko. 

La colaboración con los aeropuertos de Houston se basa en una asociación entre Wisk y Sugar Land, un suburbio del área metropolitana de Houston, que la filial de Boeing anunció en febrero. 

Además, se ampliará el alcance de la planificación estratégica y la extensión comunitaria por parte de Wisk y los funcionarios que representan a la ciudad, que tiene una población de casi 7.4 millones de personas.

Durante los próximos 12 meses, los aeropuertos de Wisk y Houston desarrollarán infraestructura y rutas para el avión totalmente eléctrico de sexta generación, que se espera que tenga un alcance de casi 80 millas náuticas y velocidades de hasta 120 nudos. 

Un supervisor en tierra monitoreará los vuelos autónomos de múltiples aeronaves, coordinando las operaciones con los controladores de tráfico aéreo según sea necesario.

Desde que produjo su prototipo eVTOL de primera generación en 2010, Wisk ha realizado más de 1,700 pruebas de vuelo y ahora se está preparando para volar lo que llama el avión Gen 6. La compañía con sede en California pretende certificar el modelo de cuatro pasajeros para operar en condiciones IFR.

"Conectar los suburbios con los aeropuertos, centros de negocios y principales destinos turísticos de Houston a través de viajes aéreos autónomos y sostenibles creará una nueva forma de movilidad urbana y tendrá enormes impactos económicos y laborales, apoyando el crecimiento de la región de Houston", añadió Yutko.

En noviembre de 2023, el Aeropuerto Internacional Dallas Fort Worth y el Aeropuerto Municipal de Arlington anunciaron una asociación similar con Overair, que está desarrollando el avión Butterfly eVTOL de seis asientos. 

Los funcionarios de Arlington quieren tener vertipuertos operativos a tiempo para que la ciudad sea sede de la Copa Mundial de fútbol en 2026, con vuelos que conecten los aeropuertos con atracciones locales como el parque temático Six Flags Over Texas y Hurricane Harbor, así como con equipos deportivos como como los Dallas Cowboys y los Texas Rangers.

Facebook comments