Pasar al contenido principal
18/05/2025

Perderían aerolíneas 201 mil mdd entre 2020 y 2022

Redacción A21 / Lunes, 4 Octubre 2021 - 09:20
Se espera que en 2022 3.4 mil millones de personas usen el transporte aéreo, una cifra similar a lo registrado en 2014

Con información de Ruth Arellano

De acuerdo con la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), entre 2020 y 2022, las aerolíneas comerciales tendrían una pérdida neta conjunta por aproximadamente 201 mil millones de dólares (mdd) a nivel mundial, como resultado de la crisis por la pandemia del covid-19. 

La IATA estima que en 2021, las pérdidas ascenderían a 51.8 mil millones de dólares, mientras que el próxmo año, perderán 11.6 mil millones de dólares, señaló la Asociación durante su Asamblea General que se lleva a cabo en Boston, Estados Unidos entre el 3 y 5 de octubre. 

Asimismo, la IATA prevé que este año usen el transporte aéreo aproximadamente 2.3 mil millones de pasajeros, mientras que en 2022 se alcance una cifra de 3.4 mil millones, lo que serían unos números similares a los que se tenía en 2014, y “significativamente por debajo de la marca de los 4.5 mil millones de viajeros de 2019”. 

“La magnitud de la crisis del covid-19 es enorme para las aerolíneas. En el periodo que va de 2020 a 2022, las pérdidas totales podrían superar los 200 mil millones de dólares. Para sobrevivir, las aerolíneas han tenido que recortar costos de manera dramática y adaptar sus negocios para tomar cualquier oportunidad disponible”, señaló Willie Walsh, director general de la IATA. 

Agregó que para la industria aérea, el punto más grave de la crisis ha quedado atrás y la gente no ha perdido el deseo de viajar, como se ve en la resiliencia del mercado aéreo doméstico. Sin embargo, las restricciones de viaje para el segmento internacional está deteniendo la recuperación y añade incertidumbre y complejidad. 

“La aviación es resiliente, sin embargo, la escala de esta crisis necesita soluciones que sólo los gobiernos pueden brindar. El apoyo financiero fue un salvavidas para muchas aerolíneas durante la crisis. La mayor parte de este apoyo (aproximadamente 110 mil millones de dólares) necesita ser pagado de vuelta. Esto, combinado con los préstamos comerciales, hace que la industria esté altamente apalancada”, señaló Walsh. 

De tal forma, si bien la industria aérea no quiere regalos, si requiere de medidas de apoyo salarial y medidas regulatorias como la pausa en las reglas de uso de slots, finalizó. 

Facebook comments