Pasar al contenido principal
30/03/2025

A la mitad de la temporada de invierno.

Gonzalo Carrasco / Miércoles, 26 Marzo 2025 - 01:00

Una vez más estamos en puerta de la parte más crítica de la temporada de invierno y el tomar las debidas precauciones es prudente para no llevarse sustos, y el riesgo inherente a los viajes en avión pueda reducirse al máximo o controlarse. Las tormentas invernales en muchos de los países del norte de los continentes se han presentado de manera esporádica, sin embargo, la temporada de las grandes nevadas y tormentas acompañadas de vientos fuertes y arrachados está por venir y para eso debemos estar preparados como empresas, como oficiales de operaciones, mantenimiento y tripulantes. Las empresas a través de sus respectivas jefaturas de pilotos normalmente debieran enviar un documento que ponga en alerta a las tripulaciones para que se preparen de manera concienzuda en los vuelos en las épocas de invierno. Cuando no se tienen esas brutales nevadas de manera consuetudinaria que ponen en verdaderos aprietos a las empresas y al personal técnico aeronáutico como es el caso de nuestros países latinoamericanos que, aunque no siempre hay días soleados, pero nunca las espantosas nevadas que azotan a los países del norte y sur de la tierra de los continentes. En los países en que las temporadas invernales tienen presencia de hielo, nieve, aguanieve asociados a temperaturas extremadamente bajas y alta humedad casi todos los días de las semanas podríamos decir que están acostumbrados, los aeropuertos cuentan con facilidades para aplicar protecciones contra el hielo, las tripulaciones están adiestradas para estas situaciones, igual pasa con el personal de mantenimiento, los oficiales de operaciones, repito, aunque nunca es igual un día que otro pero la gente está preparada.

Sí tienes suerte de realizar tu adiestramiento periódico y pudiste ver el trabajo en temporada invernal y formación de hielo severa, ya vas de gane, incluso en el simulador se pueden buscar escenarios que nos sirvan para preparar mejor a las tripulaciones en vuelos invernales. En varias ocasiones para alertar a los tripulantes y prepararlos para la temporada invernal en la empresa que yo volé se preocupaban por enviarte un escrito en el que se trataba la temporada de invierno, lástima que no fue todos los años, se preparaba un escrito a manera de novela de un vuelo equis que volaba en temporada de invierno severa. Ojalá lo sigan haciendo y si no que de alguna manera se tome en cuenta la temporada que tantos accidentes provoca año tras año y, por desgracia, en ocasiones ha cobrado vidas humanas. Ningún estado de nuestra nación tiene nevadas severas y cuando las hay los directivos prefieren cancelar el vuelo para no arriesgar de más, es en esta parte de la temporada de invierno donde normalmente se recrudecen las condiciones de hielo y nieve.

De por si el volar en estos momentos es crítico imaginemos aumentado el riesgo con vientos fuertes, arrachados, con presencia de vientos cortantes y estos combinados con inexperiencia por parte de las tripulaciones o adiestramientos mal diseñados o demasiado sencillos o diseñados para solo pasar el adiestramiento o instructores que no estén al máximo de su capacidad todo esto nos puede complicar una operación y poner en verdadero riesgo los vuelos. Hago un llamado a tomar mayores precauciones y a no confiarnos, recordemos que la nobleza del avión termina cuando se le falta al respeto y se arriesga demasiado.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Facebook comments