Pasar al contenido principal
02/05/2025

El transporte aéreo chárter acelera la demanda de viajeros privados

José Miguel Campillo / Jueves, 1 Mayo 2025 - 01:00

El transporte aéreo chárter ha aumentado considerablemente debido a la creciente demanda de viajes privados, corporativos, turismo y servicios de lujo y los especializados como servicios medicalizados y contratos institucionales.

Análisis recientes de The Business Research Company han puesto énfasis en un aumento sustancial en este sector. Las cifras en las que se traduce el alza son de 96 millones de dólares en el 2024 esperando alcanzar cerca de 130 millones de dólares a lo largo del 2025.  Se espera que este impulso se vea proyectado por las nuevas tecnologías, las propias necesidades de los clientes, así como las ofertas a la vanguardia de nuevos servicios.

Opciones flexibles con programas privados e itinerarios ad-hoc, hacen que el transporte aéreo chárter sea una opción más que destacable para viajeros con gran poder adquisitivo y corporaciones empresariales. Este tipo de personas eligen cada vez más destinos específicos y eventos de perfil elevado.

Por otro lado, las innovaciones tecnológicas como el big data, el análisis predictivo o la telemática, optimizan las necesidades y experiencias de los clientes.

Los servicios con alto grado de especialización como las evacuaciones, rescates o en general todo tipo de emergencia, así como el acceso a áreas complejas por accesibilidad o zonas convulsas hacen de este tipo de vuelos un atractivo muy rentable. Esta privacidad que confieren estos vuelos hace que la seguridad se blinde como el factor singular preferido de los clientes VIP.

La industria del chárter incluye aviones comerciales de alcance largo, evitando el repostaje y alcanzando grandes distancias. Además, la industria aérea está invirtiendo en máquinas más rápidas para acortar los tiempos de viaje ayudando a las actualizaciones y de esa forma mejorar las experiencias de los pasajeros.

La industria del chárter busca distintas estrategias. Las alianzas, servicios personalizados o las nuevas tecnologías son factores que ayudan a la competitividad en un mercado trepidante. Compañías aéreas como Emirates, Air Canadá o Lufthansa son la avanzadilla del transporte aéreo fletado.

Mercados tradicionales como el europeo o están impulsando el sector concentrando sus esfuerzos en esta nueva forma de viajar. Sin embargo, mercados emergentes como asiático, donde los viajeros e ingresos crecen exponencialmente, están apuntalándose en este nicho donde las posibilidades son jugosas.

Este mercado ofrece servicios aéreos de pasaje o mercancías dirigido a un público variado que va desde clientes de alto poder adquisitivo, pasando por grandes corporaciones o equipos deportivos. Es un mercado centrado en la satisfacción del cliente y la alta innovación, elementos cruciales para mantener una línea de ascenso constante.

 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Facebook comments