Pasar al contenido principal
22/11/2024

El alfabeto aeronáutico. Clave para la comunicación

José Miguel Campillo / Miércoles, 16 Marzo 2022 - 21:58

Tras la Segunda Guerra Mundial, la aviación civil asistió a una separación de sus actividades instauradas anteriormente y recogidas en el Convenio de Paris en el año 1919. Estas actividades estaban recogidas en una normativa que contemplaba los distintos aspectos y funciones de la aviación internacional.

Terminada la guerra, se instauró el Convenio sobre Aviación Civil Internacional (OACI). Este convenio actualizó los puntos normativos ya creados en el año 1919. La OACI, estableció allá por el año 1947, un total de 19 puntos para supervisar y velar por los procedimientos y métodos que conforman la gestión operativa y técnica del mundo aeronáutico.

El convenio abarca un total de 19 anexos que dan forma a distintos aspectos de la aviación, tales como reglamentos del aire, meteorología, operaciones de aeronaves, investigación de accidentes, telecomunicaciones aeronáuticas, búsqueda y salvamento, aeródromos o servicios de información aeronáutica (AIS). 

Uno de los anexos, en concreto el 10, trata de las telecomunicaciones aéreas. Cubre la reglamentación de las comunicaciones tierra-aire, en una fraseología normativizada y que tiene por objeto la legibilidad y claridad en aras de evitar la confusión del lenguaje a través de las radiocomunicaciones.

En un principio este alfabeto lo utilizaban los soldados, durante la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día se usa en la aviación tanto civil como militar. A través, de nombre propios se deletrean palabras, servicios de información aérea o de aeronaves que pueden tender al equívoco.

Este alfabeto se transmite en inglés, respaldado por el nivel de competencia lingüística exigido por la OACI y homologado a través del certificado de competencia radiotelefónica en las operaciones aéreas. Con el Convenio de Chicago nació la fraseología aeronáutica y dentro de ella el alfabeto fonético internacional.

Facebook comments