
- La mediocridad consiste en estar delante de la grandeza y no darse cuenta-
En el mes de febrero pasado, el periódico Reforma publicó un texto escrito por el General Isidoro Pastor Roman quien es el director general del aeropuerto Felipe Ángeles .
El general Pastor habla sobre la falta de coordinación entre los mandos militares y “ protagonismos “
Por considerarlo muy revelador me permito compartir parte de ese texto tal y como fue publicado.
“Hago de su conocimiento que el suscrito ha observado que no obstante las constantes disposiciones emitidas por esta Dirección General para fomentar la cohesión entre cada una de las áreas que forman parte de esta empresa, se siguen presentando evidencias que demuestran que aún persiste la falta de comunicación asertiva y la falta de coordinación integral a nivel directivo para atender eventos diversos que se presentan dada la razón de ser de esta empresa de participación estatal mayoritaria.
Se hace un atento recordatorio en el sentido de que deben olvidarse protagonismos”
El día de hoy el AIFA cuenta con casi 900 empleados y aunque hay algunos civiles, la mayoría son militares de diferentes rangos comisionados.
No hay duda que el AIFA está siendo manejado en puestos de decisión con base al rango entre los militares y a los pocos civiles que hay sólo les queda entrar en la horma y acatar las órdenes, sean las que sean y aunque vayan en contra de los intereses administrativos o económicos del propio aeropuerto.
Esto que sucede no es una sorpresa, los militares funcionan como se esperaría de ellos dada su formación castrense.
En el mundo existen varios ejemplos de empresas aéreas o autoridades aeronáuticas civiles manejadas por militares y todas han sido reportadas como un rotundo fracaso y tal parece que nuestro México no está siendo una excepción.
Ya habíamos abordado el tema varias veces desde hace un par de años en este mismo espacio.
Resulta vital que la administración de un aeropuerto civil como el AIFA esté en las manos de profesionales de carrera, que sean civiles con experiencia en administración financiera y aeroportuaria dejando la parte que es hoy la base militar de Santa Lucía bajo la administración de los militares.
Hemos dicho también que un militar por muy alto rango que tenga y por mucho dinero y poder que se le pueda dar no está preparado para dirigir y administrar un aeropuerto civil, así como un profesional con formación civil no podría administrar y manejar una base militar aérea.
Tener un aeropuerto híbrido que es base militar y también aeropuerto civil trae una serie de problemas adicionales justamente como lo hace ver el General Pastor, entre muchos otros problemas internos adicionales que hoy no conocemos y otros que siguen guardados en secreto por “seguridad nacional”.
El gobierno federal pasado tomó la decisión de cancelar la construcción del aeropuerto internacional de Texcoco que hoy ya estaría funcionando en todas sus etapas como el hub más importantes de Latinoamérica, pero a cambio lo que tenemos hoy es un aeropuerto AIFA “bonito” híbrido civil-militar- de carga que no atrae aerolíneas ni pasajeros como se esperaba.
Por otra parte, tenemos un aeropuerto internacional Benito Juárez lleno de restaurantes de todo tipo oliendo a fritangas y abandonado en sus terminales y áreas de maniobras y sobre todo en sus pistas de aterrizaje y calles de rodaje.
Mientras esto sucede los Mexicanos seguimos subsidiando a través de nuestros impuestos miles de millones de pesos en pérdidas provocadas por proyectos inventados por el gobierno federal que parecen no funcionar y que, por lo que se ve, hay muchas dudas de que puedan hacerlo…el tiempo dirá.
“Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y pueden o no reflejar el criterio de A21”
Facebook comments