
Quien quiera que aborde el tema sobre el aumento de la edad para retirarse como piloto de Aeroméxico debe estar bien consciente de que provocará, como siempre, una interesante polémica.
Si he abordado el tema es porque desde hace más de quince años fui uno de los que más insistió la discusión de este asunto como piloto activo, teniendo a la mano interesante información después de haber realizado una ardua investigación de muchos lugares del mundo, la cual puse en su momento a disposición de Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA).
Todavía hay muchos colegas, a nivel comité y de planta de pilotos de esos días, que conocieron muchos de mis argumentos y la lucha sindical solitaria que lleve a cabo durante años para lograr que todos los pilotos de la empresa siguiéramos volando hasta los 65 años de edad de manera estrictamente voluntaria. Desafortunadamente, eso no fue posible.
Ahora soy " harina de otro costal" y el asunto ni me perjudica, ni tampoco me beneficia. Sin embargo, me considero experto en el tema porque después de mi jubilación en Aeroméxico, seguí desarrollando mi profesión en el otro lado del mundo por cinco años más y estuve expuesto a diferentes tipos de contratos, los sistemas de trabajo y todos los argumentos sobre el tema en dos aerolíneas internacionales consideradas entre las más exitosas del mundo.
Una parte importante de cualquier discusión o negociación es el total respeto a la opinión de los demás. El hecho de que los pilotos tengan diferentes opiniones no los convierte automáticamente (o no debería convertirlos) en enemigos. De igual forma, la generación sindical actual debería estar dispuesta a conciliar posiciones en un esquema de beneficio para todos, sin importar edad o posición. De ahí, se puede alcanzar una propuesta adecuada y coherente hacia las negociaciones con la dirección de la empresa.
Lo que llama la atención en los últimos días es que, con todo su derecho, siguen siendo las mismas voces y los mismos argumentos que se han exhortado que están en contra de la idea del aumento de la edad de retiro. Dentro de ASPA, no se oyen otras opiniones, o al menos no se hacen públicas, lo cual no abona en absoluto al intercambio sano de ideas que es el principio básico en la solución de los problemas.
Parece que los pilotos más antiguos que pudieran estar interesados en seguir trabajando por cinco años más se han conformado en seguir inactivos. No tienen el afán de lucha del pasado, quizá se han rendido, ya son millonarios o ya tienen la vista puesta en otras posibilidades en otro lugar del mundo después de su jubilación a los 60 años.
Los aviadores de mediana edad son los que han puesto más resistencia ante la idea y sus argumentos no convencen fácilmente, que por cierto son casi los mismos que en algún momento se utilizaron en otras partes el mundo, incluyendo en Estados Unidos, donde ha habido mayor resistencia. Al fina, los pilotos norteamericanos cedieron y ahora ahí están volando hasta los 65 años de edad, bajo esquemas contractuales y beneficios como nunca antes habían logrado.
Los pilotos jóvenes de ASPA realmente tienen cosas más importantes en que pensar antes de mirar hacia un futuro muy lejano para cuando les llegue su edad de retiro. Asimismo, actualmente no tienen la información adecuada ni verdadera.
Este grupo de aviadores resulta fácil de influir en sus decisiones y por eso solo siguen la retórica establecida, tomándola como viene sin darle mucha importancia a los problemas del sindicato sin importar cuáles sean.
Sobre el tema de la edad de retiro se puede hablar durante muchas semanas empezando por las necesidades futuras de la aerolínea para mantener su crecimiento y, más importante aún, lo que ya contempla la nueva Ley Federal del Trabajo, las modificaciones a las pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las AFORES y las últimas propuestas del órgano legislativo iniciadas en la mismísima la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) con todas sus consecuencias.
Cuando las grandes asociaciones de personas con alto sentido democrático se dividen en grupúsculos, van preparando la receta para llevarlos a todos juntos al fracaso y ASPA ha tropezado con esa misma piedra varías veces, lo cual ha costado todo lo que ya es muy bien sabido.
El aumento a la edad de retiro de los pilotos comerciales no es una tendencia , es una realidad mundial. Aeroméxico y sus pilotos nos se pueden quedar pasmados en el pasado porque la falta de visión de futuro siempre tiene sus consecuencias.
Es necesario actuar para lograr un esquema que sea voluntario y lograr al mismo tiempo ciertos beneficios antes de que sea forzoso y gratis, como ha sucedido en otras aerolíneas del mundo, incluyendo las nacionales.
Parecería que muchos pilotos de ASPA, por una razón que solo ellos saben, están "haciendo tiempo" y no tienen prisa alguna en trabajar para resolver de una vez por todas el tema de la edad de jubilación.
A través del tiempo se han formado varias comisiones sindicales que no han funcionado y no se ha visto el menor avance, porque quizá se piensa en esperar un "mejor momento". Sin embargo, parece que no se han dado cuenta que Aeroméxico está pensando lo mismo, con la diferencia de que la aerolínea tiene el respaldo, el apoyo, el visto bueno y toda la fuerza política del gobierno de la Republica y sus autoridades e instituciones ...y todos sabemos lo que eso significa.
- Inicie sesión para enviar comentarios
Facebook comments