
"Que linda es mi tierra NAYARIT, que linda es TEPIC su capital, que lindo es el puerto de San Blas, acogedor para vivir y amar...
Que linda es su hermosa Compostela, sin olvidar a Bahía de Banderas"...
El Aeropuerto Internacional Riviera Nayarit en Tepic ha sido elevado de categoría, y con ello, el gobernador MIGUEL ANGEL NAVARRO QUINTERO ha lanzado una apuesta audaz: convertirlo en una alternativa viable frente a la "saturación" del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta.
Pero la pregunta es clara, ¿es este un proyecto con alas para volar o una ambición que podría aterrizar antes de despegar?
Navarro Quintero, insiste en que el aeropuerto de Tepic tiene mayor capacidad de crecimiento y que, con la inauguración de la ruta a la Ciudad de México, se abre una nueva oportunidad para la conectividad aérea de Nayarit.
Pareciera, más bien, que JAVIER GARCÍA BEJOS, el "mero mero", de Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano (GATM), le dijo a Navarro Quintero y al director MARCO ANTONIO RIVERA GUZMAN que se pusieran a promover el aeropuerto...
La infraestructura por sí sola no es suficiente.
La realidad es que el turismo y la aviación comercial se mueven por la demanda, y actualmente, la balanza sigue inclinándose hacia Puerto Vallarta, un destino consolidado en el mapa turístico internacional.
A pesar de esto, hay un factor clave en el desarrollo del Aeropuerto de Tepic, la participación precisamente de Mota Engil, una de las principales empresas de infraestructura "consentida" en México, propietaria de GATM.
Su inversión en la modernización y ampliación del aeropuerto es una señal de que hay confianza en el potencial de Tepic como un nuevo polo de desarrollo aéreo.
Pero incluso con una terminal remodelada y mayor capacidad operativa, la pregunta sigue en el aire: ¿llegarán las aerolíneas y los pasajeros?...
El caso de Tepic no es aislado. La conectividad aérea en México sigue siendo un desafío para muchas ciudades intermedias, que no cuentan con la infraestructura ni el tráfico suficiente para atraer aerolíneas de gran tamaño.
El propio García Bejos, ha señalado que la aviación regional necesita incentivos adecuados para crecer, ya que muchas de estas ciudades no pueden sostener operaciones con aviones de gran capacidad.
No se trata solo de mejorar la infraestructura, sino de desarrollar una estrategia que genere una red de conectividad eficiente y sostenible.
Para ello, es fundamental que el gobierno de Nayarit y los inversionistas trabajen de la mano con aerolíneas regionales y operadores turísticos, facilitando condiciones que hagan atractivo el destino no solo para los pasajeros, sino también para quienes operan los vuelos.
El tiempo dirá si el proyecto de Tepic logra despegar como una alternativa real en la aviación mexicana, o si, como muchos otros aeródromos regionales, se queda en un aeropuerto modernizado, pero con pocos vuelos y menos pasajeros.
"Pero yo soy agraciado del cielo, por ser un hijo del mero NAYARIT, tierra bendita que tanto adoro y quiero, es un orgullo haber nacido aquí"... "Arriba Acaponeta"...
¡Queda Dicho!
“Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y pueden o no reflejar el criterio de A21”
Facebook comments