Pasar al contenido principal
28/06/2024

Desde Rusia con Amor

Raúl Sergio Ll… / Lunes, 24 Junio 2024 - 01:00

En 1993 el entonces director de la empresa aérea carguera Aero Postal, JULIÁN APARICIO, se reunió con representantes de la aerolínea rusa Aeroflot con miras a arrendar o comprar uno de los aviones más grandes en el mundo, el Illiushin Il-76 con capacidad de carga de 47 mil kilos y con un peso máximo de despegue de 170 mil kilos.

Esto quizás representó, en la era moderna, el primer interés mexicano en un avión de procedencia rusa.31 años después, cómo si se tratara de un argumento digno de James Bond y la forma de adquirir la máquina decodificadora Spektro, nos enteramos, por investigación del periodista Mario Maldonado, que el joven ingeniero mexicano, JOAQUÍN ADRIAN CAUDILLO PIÑA, a través de su empresa Trans Ce Cargo SA, recibió de manera directa, sin licitación, un contrato por más de 900 millones de pesos, para servicio de mantenimiento preventivo y correctivo a varios helicópteros Mil Mi-17 de manufactura rusa propiedad de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), bajo las órdenes del general, LUIS CRESENCIO SANDOVAL GONZÁLEZ.

"Tovarich" Caudillo Piña, es uno de los más cercanos colaboradores, desde 2013, de ÓSCAR ARTEMIO ARGÜELLO RUIZ, actual director del MRO de Mexicana, ex director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares y ex director de operaciones de la fallida Interjet.

Fue precisamente, Caudillo Piña el responsable de la adquisición de más de 20 aviones de pasajeros Sukhoi Superjet 100, fabricados por la firma aeronáutica rusa Sukhoi Civil Aircraft.

Además, como hubiera escrito Ian Fleming, es oportuno mencionar que la firma "Trans Ce", no cuenta con instalaciones para llevar a cabo el "overhaul" para los siete helicópteros rusos y son ya 18 contratos directos que Sedena le ha otorgado al pupilo de Argüello Ruiz, con estudios en ingeniería aeroespacial aeronáutica en la tierra del "camarada" Putin…

¿Cuál es el criterio que aplica SEDENA, para entregar millonarios contratos, directos a una empresa, montada sobre las rodillas?... ¿Será que los mencionados "overhauls" de los helicópteros rusos se harán en realidad en el MRO de Mexicana?...

En años pasados, ILIA TARASENKO, director general de MiG, la empresa rusa de aeronáutica, dijo que quería que la Fuerza Aérea Mexicana vuele su Mikoyan MiG-35.Casualmente, el equipo de Tarasenko, fue el autor de hacer realidad el contrato con Interjet por la compra de los Sukhoi Superjet 100.Los rusos han buscado vender su MiG-35 a nuestro país y a cambio se han ofrecido a potenciar la industria aeronáutica...

La historia de los helicópteros rusos en nuestro país, no es reciente...En 2009, la Secretaria de Marina Armada de México (SEMAR), firmó un contrato de "overhaul" de tres helicópteros Mi-17 a un costo de un millón 200 mil dólares por aparato, que serían puestos a punto en los talleres de la empresa en Rusia.La Procuraduría Militar General de Rusia descubrió que al menos uno de los helicópteros enviados por SEMAR a reparar, llevaba uno de sus motores con reporte de robo…

Tras ese incidente, SEMAR resultó feamente agraviada por las acusaciones de la autoridad militar rusa, que primero señaló con índice de fuego a los mexicanos por el motor de dudosa procedencia y luego embargaron el helicóptero, destrozando la relación con México, segunda nación latinoamericana con más equipo procedente de la ex Unión Soviética.En fin... Esta historia de cosacos con alas, y la trama de "Caudillovich", dará para más letras dignas de León Tolstoi... Dasvidaniya…

¡Queda Dicho!...

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Facebook comments