Pasar al contenido principal
02/04/2025

Aumentan en EU las revisiones de celulares a viajeros en aeropuertos

Redacción A21 / Martes, 1 Abril 2025 - 01:00
Aunque la medida es legal, se expresan afectaciones a la libertad de expresión y privacidad; en tanto, el gobierno señala que es para reforzar la seguridad nacional

Los oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) están revisando cada vez más los dispositivos electrónicos de los viajeros que ingresan al país. Aunque estas inspecciones son legales, han generado preocupación por sus implicaciones en la libertad de expresión y la privacidad.

Hilton Beckham, comisionado asistente de la CBP, aseveró que los viajeros deben estar atentos al contenido de sus dispositivos y perfiles sociales, además de conocer sus derechos frente a este tipo de revisiones en la frontera.

De acuerdo con USA Today, a principios de este marzo, la doctora libanesa Rasha Alawieh, profesora asistente en la Universidad Brown, fue detenida en el Aeropuerto Internacional Logan de Boston, luego de que los oficiales encontraran fotos y videos relacionados con Hezbolá en su teléfono. Su visa fue cancelada y fue deportada a Líbano.

En otro caso, una estudiante india de doctorado en la Universidad de Columbia se auto-deportó a Canadá luego de que agentes de inmigración de EU allanaran su apartamento por publicaciones pro-palestinas en redes sociales y su participación en protestas universitarias. 

Otro estudiante, Mahmoud Khalil, líder en dichas protestas, permanece detenido por inmigración en Luisiana. Más recientemente, una investigadora de la Universidad de Georgetown también enfrenta la deportación tras ser acusada de vínculos con un grupo militante palestino.

Siguiendo órdenes de la administración Trump para reforzar la seguridad nacional, incluyendo una revisión total de los programas de visado y posibles restricciones a más de 40 países, cada vez más viajeros están siendo sometidos a revisiones por parte de las autoridades migratorias, incluyendo el registro de sus dispositivos electrónicos.

Hasta enero pasado, este tipo de inspecciones eran casi inexistentes, según Susanne Heubel, abogada senior del despacho Harter Secrest & Emery LLP. “Viajo mucho y tengo clientes de muchas nacionalidades y tipos de visa, y nadie se había quejado de estas inspecciones hasta ahora”, afirmó.

Según la CBP, los registros de celulares, laptops y tabletas se realizan para hacer cumplir la ley en la frontera de EE.UU. y proteger la seguridad fronteriza.

“Cualquier viajero que ingrese a Estados Unidos está sujeto a inspección por parte de la CBP, la cual sigue políticas estrictas cuando se trata de registros electrónicos. Estas inspecciones son poco comunes, están altamente reguladas y han ayudado a combatir delitos graves como terrorismo, tráfico de personas y fraude de visas. Las acusaciones de motivaciones políticas son completamente infundadas”, añadió Beckham.

Heubel explicó que los oficiales buscan confirmar que la información declarada por el viajero coincide con lo encontrado en su dispositivo. Por ejemplo, si alguien entra con visa de turista pero hay indicios de que planea trabajar, eso puede ser motivo de revisión. También buscan actividad criminal o amenazas a la seguridad nacional.

Casos recientes han revelado que incluso publicaciones en redes sociales sobre temas políticos están siendo revisadas y pueden afectar la validez de las visas.

“Si muestras señales de que tu conducta podría ir en contra de los intereses de seguridad o política exterior de EU, eso puede bastar. La gente que expresa abiertamente sus opiniones empieza a tener problemas. Ya estamos viendo lo que yo consideraría una infracción a la libertad de expresión”, señaló Heubel.

Existen dos tipos de registros de dispositivos el básico y el avanzado, en el primero, el oficial revisa manualmente el contenido del dispositivo, incluidos fotos, videos, y archivos eliminados que aún permanezcan accesibles.

Mientras que en el avanzado se utiliza equipo externo para copiar o analizar el contenido si hay sospecha razonable de una violación a la ley o riesgo a la seguridad nacional. Sin embargo, para este tipo de revisión requiere aprobación de un alto mando.

Durante la revisión, los dispositivos suelen estar en modo avión o sin conexión, por lo que solo se puede acceder a lo almacenado localmente. 

No se deben revisar correos laborales o archivos en la nube, pero los perfiles en redes sociales sí, pues son públicos.

La Cuarta Enmienda protege contra registros arbitrarios, pero esa protección se diluye dentro de los primeros 160 kilómetros (100 millas) de una frontera internacional. En los puertos de entrada, las inspecciones se consideran “razonables” y no requieren orden judicial. “En resumen, tienes derechos, pero en realidad, no tienes ninguno”, dijo Heubel.

La abogada recomendó cuidar el contenido de los celulares y tus redes sociales públicas. Si decides borrar información, hazlo permanentemente y no solo enviándola a la papelera; así como llevar la menor cantidad de dispositivos posible.     

Facebook comments