Pasar al contenido principal
16/06/2024

Efectúan simulacro sin precedentes en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato

Pablo Chávez Meza / Jueves, 23 Mayo 2024 - 01:00
Se trató de una práctica a escala real de amenaza NRBQ (Nuclear, Radiológica, Biológica, Química) con la participación de personal de GAP, Guardia Nacional, Ejército, bomberos, Cruz Roja.

GUANAJUATO, Gto., 22 de mayo.- Desde muy temprano, Ismael tenía un mal presentimiento, pues escuchó en las noticias el robo de un contenedor con un producto radioactivo, en Matehuala, San Luis Potosí, el producto iba con destino a Monterrey, Nuevo León; la noticia lo dejó meditativo.

Ismael, joven sobrecargo, viajaría ese día con destino hacia Estados Unidos; al llegar al Aeropuerto Internacional de Guanajuato, seguía con su mal presentimiento. Llamó a su mamá, doña Ernestina: “¡Hola, hijo! ¿Todo bien?” -preguntó- “Sí, má, todo bien, sólo quería decirte que regreso por la noche, esta vez voy para Estados Unidos, estamos a unos minutos de despegar, no sé porqué han tardado en darnos la salida” -expresó-.

El vuelo estaba programado para realizarse en un avión Embraer 145 de la aerolínea Eurus, iban 50 pasajeros, más siete personas de la tripulación. La salida estaba prevista para las 9:15 horas, sin embargo, eran casi las 9:45 de la mañana y no les daban autorización.

Todos se encontraban en esa espera, cuando el comandante informa que van a evacuar el avión pues al parecer un equipaje está comprometido con material radioactivo.

Ismael es el encargado de abrir la puerta del avión y comenzar con las tareas de evacuación de los pasajeros, quienes muestran angustia, algunos estallan en llanto y, los menos, gritan.

“¡Por favor, sigan las indicaciones! ¡No griten, no empujen, salgan con tranquilidad, no lleven su equipaje, déjenlo!” decía con voz nerviosa pero controlada.

A lo lejos se alcanzan a ver dos patrullas de la Guardia Nacional que se aproximan a alta velocidad; cuando Ismael se percata de que dos personas con chalecos antireflejantes que minutos antes había colocado el equipaje en el avión, salen corriendo.

Al parecer son quienes robaron el material radiactivo; uno de ellos es sometido por un perro entrenado, el otro se entrega sin oponer resistencia.

Ambos son llevados en la patrulla de la Guardia Nacional, todo parece haber quedado en un susto; sin embargo, cuando Ismael, junto con las demás personas del avión son llevadas a un área donde serán revisadas para saber su estuvieron expuestas al elemento radioactivo, un tercer implicado es descubierto. Esta vez se trata de un joven no mayor a 30 años, delgado, de tez morena clara que viajaba en el asiento A16 y quien al parecer fue señalado por sus compañeros. Al verse descubierto, el joven gritó “¡No se acerquen, sino haré detonar un explosivo!” El ambiente se tornó tenso, Ismael no daba crédito, pensaba que esto no podía ser cierto, en ese instante se sentía inmerso en una película de acción.

Simulacro; GAP a la vanguardia en seguridad

Si bien, la anécdota de Ismael se trató de una simulación, todo esto puede pasar en la vida real y México no está exento de un ataque de este tipo, por ello, la mañana de este miércoles, en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), junto con autoridades de la terminal aérea, Guardia Nacional, militares, personal de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS), entre otros, llevaron a cabo con éxito el simulacro a escala real de amenaza NRBQ (Nuclear, Radiológica, Biológica, Química).

Mauricio Adrián Briones Moreno, subgerente de Seguridad Corporativa de GAP, explicó a A21 en qué consistió este simulacro, donde se involucraron más de 100 personas bajo un supuesto de exposición de material radioactivo y una bomba, mismas que saldrían de este aeropuerto hacia “alguna ciudad” de Estados Unidos.

Al filo de las 9:45 de la mañana de este miércoles inició este simulacro, el escenario: un avión Embraer 145 de la empresa Eurus, 50 personas se prestaron para darle vida a los pasajeros.

La situación, afortunadamente hipotética, fue planteada como una amenaza de tipo radiológico, además de la presencia de un aparato explosivo; lo que representa un ejercicio sin precedentes pues a nivel nacional no se han hecho este tipo de prácticas, por lo que GAP va un paso adelante para identificar ese tipo de vulnerabilidades.

“En esta ocasión quisimos tener ese escenario, el cual involucra una fuente radiológica y un artefacto explosivo improvisado; con tres personas involucradas, como atacantes, dos que entraron como empleados del aeropuerto, conocidos como insiders y una más que venía en calidad de pasajero, esos tres van en conjunto; pensaban armar el dispositivo a pie de avión para hacer el ataque en un vuelo a Estados Unidos”, detalló.

El subgerente de Seguridad Corporativa de GAP explicó que el supuesto dispositivo fue detectado por personal de seguridad del aeropuerto, en conjunto con Guardia Nacional, y lograron hacer una intervención oportuna, donde se pusieron a prueba los protocolos de seguridad del aeropuerto y de la Guardia Nacional.

Si bien precisó que este fue un caso simulado, sí está muy cercano a la realidad, ya que estos hechos sí existen y se han dado, pero en México no se han presentado.

En el simulacro, la fuente radioactiva tenía como fin el armar un Dispositivo de Dispersión Radiológica (DDR) y hacerlo explotar en Estados Unidos.

El simulacro terminó al filo de las 11:25 de la mañana; éste se dio en el marco del XIII Simposium de Seguridad AVSEC-GAP 2024.

Por la tarde, se llevó a cabo una mesa con diferentes especialistas del ramo de seguridad, donde se concluyó que deben realizarse más simulacros como éste a fin de evaluarse e ir perfeccionando en los protocolos que pudieran presentar alguna falla.

Además, destacaron la necesidad de generar mayor comunicación, tanto interna como con medios para evitar que afuera se distorsione lo que en realidad pasa, pues en la vida real, los propios pasajeros podrían subir a sus redes sociales lo que puede generar un caos informativo.

 

 

"

Facebook comments