
De acuerdo con el programa de inversión pública para 2022 de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el 27% del presupuesto que se destinará exclusivamente al sector aéreo, se concentrará en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), priorizando el mantenimiento y rehabilitación.
Es decir, de los 2,529.6 millones de pesos que se destinarán a infraestructura aeroportuaria, 680 millones se destinarán para revertir el deterioro del AICM, así se estableció en el Programa de Trabajo 2022 de la SICT. A esta inversión se añadirán 126 millones de pesos de recursos propios del aeropuerto.
Dentro de las principales acciones que se prevén para el AICM, se encuentran la construcción de la bahía de salida en la cabecera 05L, prolongación de calle de rodaje Bravo 1. El avance de la obra se estima que sea de 30% entre octubre y diciembre próximos. También se plantea la construcción de la plataforma de emergencia, para el cierre de 2022 se prevé un avance de un 70%.
Asimismo, se planea la rehabilitación al 100%, de la pista 05L–23R, que incluye los márgenes laterales, franjas de seguridad y trincheras, así como la rehabilitación de la subestación eléctrica del cárcamo 5, la rehabilitación de la plataforma Oriente y la sustitución de las escaleras mecánicas.
La SICT agregó que se comprará el 100% de los activos necesarios para el acondicionamiento rutinario de pistas, rodajes y plataformas del AICM.
Durante el 2022, la SICT anunció que dará seguimiento a la implementación de procedimientos de salidas, llegadas y aproximaciones con el uso de la Navegación Basada en el Performance (PBN por sus siglas en inglés) para el AICM, así como para los aeropuertos de Toluca, Puebla, Cuernavaca y Santa Lucía.
En este año también se actualizarán los 20 manuales de procedimientos, procesos y trámites internos; además, se actualizará el inventario de superficies comerciales a fin de hacer un uso más eficiente de estos espacios.
En el primer mes de 2022, el AICM atendió a tres millones 249 mil 487 pasajeros, 56.5% más que en el mismo periodo de 2021. El año pasado recibió a 35 millones 854 mil 378 pasajeros, 28.7% menos de lo registrado en el 2019.
Facebook comments