Pasar al contenido principal
04/05/2025

Acceso terrestre, reto para desarrollar AIFA

Redacción A21 / Martes, 15 Marzo 2022 - 00:01
La conectividad terrestre, uno de los grandes retos. Urge política aeronáutica

Por Juan Carlos Vázquez 

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) como terminal aérea internacional nueva, tendrá muy pocas operaciones a partir de su inauguración, eso es normal en cualquier parte del mundo; su crecimiento e importancia dependerá de la demanda que realicen los pasajeros que motive o interese a las aerolíneas para cambiarse y así pueda ir creciendo; sin embargo no hay un plan para cumplir ese objetivo.

Un punto vital para su desarrollo es la conectividad, que los usuarios tengan la infraestructura suficiente y adecuada para acceder de manera segura, eficiente y rápida a su aeropuerto; al día de hoy no hay un plan integral que lo garantice”, señaló Carlos Smith Picco, experto en certificaciones de aeropuertos y director de la unidad de inspección en Amezcua, Lóyzaga, Smith y Asociados S.C. (ALSA).

En entrevista con A21, Smith Piccco señaló que actualmente no conoce de ningún estudio de mercado que se haya hecho en esta zona que impulse una mejor conexión con la Ciudad de México; agregó que esta investigación debería plasmar las proyecciones a futuro y determinar la distribución de las demandas entre los aeropuertos.

“¿Cuánto tiempo debe pasar para que el AIFA se consolide como un aeropuerto de importancia?, No hay una bola mágica que nos lo diga, pueden pasar muchos años, pero una cosa es segura, no va a crecer ni posicionarse como una buena terminal hasta que se implemente un plan integral de conectividad, el cual no solo debe incluir a los pasajeros sino la propia operación entre aeropuertos y aerolíneas; es un tema muy complejo”.

“¿Entonces su lejanía es un punto en contra? No, para nada, hay aeropuertos lejanos de las ciudades en todas partes del mundo y también se manejan varios aeropuertos en una misma ciudad; la diferencia radica en que cuentan con una infraestructura de transporte eficiente entre aeropuertos y hacia los sitios clave de las ciudades para que la gente se pueda mover eficientemente.”

“¿Por el momento que se puede hacer? Tanto el gobierno federal como las aerolíneas tienen que ser creativos, buscar soluciones que motiven a los usuarios el ir al AIFA; no sé, podría ser un sistema de transporte propio entre aeropuertos, esquemas de descuentos en el transporte, de tarifas, la construcción de más vías de metro o tren, sin embargo, la solución no puede costarle dinero a las empresas, de lo contrario deja de ser rentable.”

“¿Qué pasaría si no se implementa un plan integral para el AIFA? Simplemente no tendría crecimiento; pero la falta de conectividad hace que se abandonen las terminales, tal como le sucedió al Aeropuerto Internacional de Toluca, que llego a transportar a millones y ahora no atiende a nadie. Lo han abandonado ahora se ve con mucha tristeza un aeropuerto que está vacío sin operaciones.”

“¿Qué se debe hacer para que mejorar esta situación en Toluca? Se tiene que impulsar en todo el país una política aeronáutica, no solo para el rescate del aeropuerto de Toluca, sino que establezca prioridades para la aviación, la industria aeroespacial, la aviación ejecutiva, en fin hay muchas áreas que se tienen que atender de manera integral para mejorar a todo el sector. Pero en el caso del sistema metropolitano se tienen que implementar una estrategia conveniente para las líneas aéreas y de facilidades para que se puedan operar los tres aeropuertos, incluyendo al de Toluca, para garantizar la conectividad de los usuarios.”

Facebook comments