Pasar al contenido principal
12/04/2025

Lanza EASA nuevas medidas para prevenir colisiones en vuelo en la aviación general

Redacción A21 / Viernes, 11 Abril 2025 - 01:00
La agencia europea pide la firma de la Declaración de Conspicuidad y la adopción en torno al estándar ADS-L para aumentar la visibilidad electrónica de aeronaves ligeras y drones

La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), en coordinación con autoridades aeronáuticas, lanzará dos nuevas iniciativas orientadas a aumentar la visibilidad y la seguridad operativa para los operadores de Aviación General (GA).

Mientras que las aeronaves comerciales cuentan, desde hace tiempo, con Sistemas de Alerta de Tráfico y Evitación de Colisiones (TCAS), el costo y peso de estos equipos han impedido su uso en aeronaves más pequeñas de aviación general, que en su mayoría son utilizadas por pilotos privados.

Una de las acciones clave del plan GA Flightpath 2030+ de EASA ha sido colaborar con la comunidad aeronáutica para desarrollar soluciones asequibles que aborden el desafío de seguridad que representan las colisiones en vuelo, particularmente en espacio aéreo no controlado, donde históricamente las aeronaves se han basado únicamente en la separación visual, conocida como “ver y evitar”. 

El desarrollo tecnológico ha alcanzado un punto en el que los dispositivos de conspicuidad de bajo costo están al alcance de cualquier piloto de aviación general.

“Cada año ocurren en promedio seis colisiones fatales en vuelo que involucran aviación general, lo que provoca alrededor de 13 muertes. Que cada piloto pueda acceder a sistemas asequibles y compatibles que mejoren su conocimiento situacional será un gran paso adelante para la seguridad de este sector vital de la aviación”, expresó Florian Guillermet, director ejecutivo de EASA.

La primera iniciativa es la Declaración de Conspicuidad, una política voluntaria conjunta establecida por 11 autoridades aeronáuticas participantes y otras entidades. Su objetivo principal es facilitar y fomentar el uso de dispositivos de conspicuidad y estándares técnicos (incluyendo ADS-B Out, ADS-L, datos de vigilancia y tecnologías similares) por parte de todos los actores, con el propósito común de mejorar la seguridad operativa y fortalecer la cultura de seguridad en la aviación general.

Al adoptar esta declaración, los firmantes expresan su compromiso de promover el desarrollo de equipos y dispositivos que permitan que todos los usuarios del espacio aéreo sean visibles para otras aeronaves. También acuerdan colaborar en el análisis conjunto de los datos obtenidos a través de estos sistemas, con el fin de orientar futuras actividades de prevención.

La segunda iniciativa está dirigida a proveedores tecnológicos y consiste en el establecimiento del estándar ADS-L como el futuro protocolo unificado e interoperable para sistemas en la aviación ligera y drones, permitiendo que las aeronaves sean electrónicamente visibles para otras aeronaves y observadores en tierra. Esto aumentará la conciencia situacional de los pilotos y contribuirá a prevenir colisiones en vuelo.

Las organizaciones que se suman a la Coalición ADS-L se comprometen a integrar este estándar en sus productos actuales o futuros y a fomentar su adopción generalizada para asegurar la consistencia, interoperabilidad y maximizar los beneficios en términos de seguridad.

Esta coalición representa un gran avance al permitir que los pilotos de toda Europa accedan a tecnología asequible que contribuya a mantener seguro el sistema aeronáutico.

La EASA expresó que la adopción de la Declaración de Conspicuidad no afecta la aplicación del Reglamento (UE) N.º 376/2014 sobre la notificación, análisis y seguimiento de sucesos en la aviación civil, ni ninguna otra legislación aplicable de la Unión Europea o de los Estados miembros.                   

Facebook comments