Pasar al contenido principal
02/04/2025

Es la IA herramienta poderosa para la industria: Analicia García

Ana Lucía Altamirano / Miércoles, 2 Abril 2025 - 01:00
La directora de Thales subraya la necesidad de invertir en la formación de ingenieros y técnicos

"La implementación de la inteligencia artificial (IA) no es solo una tendencia, sino una herramienta poderosa que puede traer múltiples beneficios a diversas industrias", así lo señaló Analicia García, directora general de Thales en México, quien destacó que, en un mundo donde la tecnología avanza rápidamente, la IA se convierte en un factor transformador que ya impacta de manera significativa al sector aeroespacial en todo el mundo. 

En entrevista con A21, la ejecutiva señaló que entre estos beneficios, se encuentran la mejora en la eficiencia operativa, la optimización de la toma de decisiones mediante el análisis de grandes volúmenes de datos (o Big Data) y el refuerzo de la seguridad a través de sistemas de detección y respuesta avanzados.

Y es que los algoritmos avanzados de IA y el análisis de big data, optimizan rutas aéreas, reducen tiempos de espera en tierra y permiten un mantenimiento predictivo que anticipa fallos en aeronaves antes de que ocurran. 

"Gracias a la capacidad de recopilar y procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real, se han logrado avances significativos en la gestión del tráfico aéreo y en la seguridad de las operaciones", señaló García, quien agregó que la IA multimodal permite anticipar fallos antes de que ocurran, lo que mejora la seguridad y reduce costos operativos, generando un impacto positivo en la industria.

Sin embargo, los avances tecnológicos también traen nuevos desafíos en seguridad por lo que la amenaza de la computación cuántica, capaz de romper los sistemas de cifrado actuales en segundos, ha llevado a Thales a desarrollar criptografía post-cuántica.

"Estamos creando algoritmos resistentes a lo cuántico (QRA) y sistemas de distribución cuántica de claves (QKD). El principal desafío para su adopción masiva radica en actualizar infraestructuras existentes y capacitar al personal, ya que muchas aplicaciones críticas no están preparadas para soportar algoritmos resistentes a ataques cuánticos", destacó García. 

En cuanto a la protección de infraestructuras críticas frente a amenazas basadas en IA, García recomienda que las empresas adopten una estrategia de ciberseguridad proactiva.

"La ciberseguridad es un tema de todos, desde el primer hasta el último eslabón de la cadena, donde debemos poner atención y responsabilidad todos los días. La ciberseguridad debe ser proactiva y no reactiva: cuando actúa de forma reactiva, ya es tarde para mitigar riesgos", subrayó.

En ese sentido, destacó que Thales, como líder mundial en ciberseguridad, ofrece soluciones integrales para la protección de datos, gestión de identidades y seguridad en redes, abordando eficazmente las amenazas en constante evolución.

“Es bueno que la industria aeroespacial adopte la implementación de la criptografía post-cuántica para proteger la integridad, seguridad de sus sistemas y datos frente a futuras amenazas, es una inversión estratégica que garantizará operaciones seguras y confiables a largo plazo”, aseguró. 

Consumo energético digital

Otro de los grandes desafíos que enfrenta la industria aeroespacial es el crecimiento del consumo energético y en este sentido, García señaló que Thales explora tecnologías emergentes como la computación cuántica y el desarrollo de nuevos materiales. 

"El año pasado inauguramos la primera estación radar de control de tráfico aéreo del mundo en ser alimentada 100% de energía solar”, explica. Según la medición que se hizo durante la inauguración, esta estación genera un ahorro de aproximadamente 60 toneladas de CO2 al año. 

Para el ámbito aeroespacial, lanzamos la solución ‘Flights Footprints’, que sugiere alternativas de vuelo que permiten una reducción del impacto ambiental con un promedio de hasta 40% en la reducción de la huella climática total del vuelo. Esta optimización de vuelos se basa exclusivamente en ajustes a la altitud de la aeronave, sin modificar su ruta, lo que ayuda a mantener el consumo adicional de combustible por debajo del 3%", dijo García. En ese sentido, la directiva enfatizó el compromiso de Thales con la innovación y el desarrollo sostenible: "Durante 60 años, hemos sido parte del progreso de México a través de soluciones innovadoras en sectores clave como defensa, aeroespacio, ciberseguridad y digital", dijo. 

Con inversiones de aproximadamente 4,000 millones de euros anuales en investigación y desarrollo, la empresa sigue apostando por tecnologías emergentes que garanticen un futuro digital seguro y eficiente para la industria aeroespacial.

Formación de talento en IA

Por otra parte, García, quien fuera nombrada el pasado mes de diciembre como cabeza de la empresa en México, habló del sector en el país señalando que éste tiene un gran potencial para convertirse en un motor estratégico de desarrollo. Sin embargo, uno de sus principales retos es el desarrollo de talento especializado.

"Es necesario invertir en la formación de ingenieros y técnicos en áreas como inteligencia artificial, manufactura aditiva, materiales avanzados y ciberseguridad", dijo García, quien destacó la importancia de impulsar la investigación, el desarrollo y la educación.

“Vale la pena fomentar la investigación y desarrollo mediante la colaboración entre universidades, centros de investigación y empresas. Esto permitirá crear tecnologías propias y adaptar soluciones globales a las necesidades específicas del mercado mexicano. También se requiere una inversión significativa en infraestructura tecnológica, como laboratorios, centros de pruebas y plataformas de simulación, que faciliten la validación y el desarrollo de nuevas tecnologías”, recalcó.

Finalmente y en el contexto del liderazgo femenino en la industria aeroespacial, García se mostró optimista. "Paso a paso, estamos construyendo un futuro en el que las mujeres sean no sólo bienvenidas, sino también apoyadas dentro de los campos STEM", afirmó. 

Asimismo, afirmó que en Thales se promueven programas de mentoría y desarrollo profesional para fomentar el crecimiento de las mujeres en la industria y atraer a más jóvenes a carreras STEM y en general, su trabajo está ligado a impulsar el talento y con él, el desarrollo. 

“Mirando hacia el futuro, en Thales reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando el talento local y fortaleciendo la colaboración con los sectores público y privado. Continuaremos acompañando a México en sus momentos clave y en la evolución de sus tecnologías, contribuyendo al crecimiento y modernización del país”, concluyó.

Facebook comments