
A medida que la industria de la aviación enfrenta interrupciones en la cadena de suministro y preocupaciones sobre la confiabilidad, los motores de próxima generación siguen siendo un foco de atención prioritario, afirmó Yiru Zhang, analista senior de valuación de Cirium Ascend Consultancy.
Al 10 de marzo de 2025, todavía 600 aeronaves de la familia A320 equipadas con motores PW1100G permanecen en tierra, lo que representa el 35% de la flota global con este motor.
“Aunque algunos sostienen que lo peor ya pasó, se recomienda precaución. En contraste, la flota en tierra equipada con motores LEAP es significativamente menor y continúa reduciéndose conforme a la estacionalidad, lo que indica una trayectoria más estable”, añadió la experta.
RTX (matriz de Pratt & Whitney) reportó pagos por compensaciones asociadas a motores GTF por un total de 1,100 millones de dólares (mdd) en 2024, y se proyectan pagos adicionales de entre 1,100 y 1,300 mdd en 2025, lo que evidencia la carga financiera derivada de las continuas inmovilizaciones.
Estos pagos se emiten conforme ocurren incidentes de aeronaves en tierra (AOG), reflejando el impacto sostenido en las operaciones de las aerolíneas.
Adicionalmente, RTX señaló un incremento del 14% en la producción de motores comerciales grandes en 2025, con un aumento moderado en las instalaciones en aeronaves, comparado con la incorporación de unidades a los inventarios de repuestos.
Sin embargo, las proyecciones de entregas para 2025, basadas en análisis de Cirium Ascend Consultancy, presentan riesgos a la baja respecto a las declaraciones públicas tanto de RTX como de sus competidores, especialmente en su capacidad de apoyar a los fabricantes de aviones a cumplir con sus metas de entregas.
Aunque se espera que el problema con la metalurgia de polvos se resuelva en un plazo de 18 a 24 meses, persisten otros desafíos técnicos y logísticos. La incertidumbre en torno a las tecnologías de motores de nueva generación hasta 2030 está llevando a las aerolíneas a retener aeronaves equipadas con motores CFM56 e IAE por más tiempo del planeado inicialmente.
Esta tendencia sugiere una demanda sostenida para motores de generaciones anteriores hasta bien entrada la década de 2030, aunque con valores de mercado inferiores a los actuales, afirmó Zhang.
El análisis de valores de mercado ponderados por flota para aeronaves clave de pasillo único, indexado a niveles de diciembre de 2019, muestra que los modelos A320ceo y 737-800 han mostrado el mayor incremento de valor, mientras que los valores de aviones 737NG de vida media repuntaron en el primer trimestre de 2025.
Aunque la familia A320ceo está actualmente bajo revisión, se espera que tanto el A320 como el A321 mantengan una tendencia estable, al igual que otras aeronaves de fuselaje estrecho de vida media.
Los valores de aeronaves de generaciones anteriores se mantienen robustos, impulsados por la fuerte demanda de motores. Los datos indican que las extensiones de arrendamiento fueron más frecuentes en 2023 y 2024 que en los últimos años del ciclo anterior.
“Aunque se espera que la demanda de motores CFM56 e IAE se mantenga sólida durante los próximos tres años, las restricciones de oferta podrían disminuir conforme aumente la producción de nuevos motores y más aeronaves entren en procesos de desmantelamiento para reutilización de partes (part-out). Un eventual debilitamiento de las condiciones macroeconómicas y de la demanda de pasajeros podría acelerar este proceso, pero por ahora, el mercado continúa mostrando resiliencia”, afirmó la analista.
A pesar del aumento en la producción, se prevé que las disrupciones relacionadas con el PW1100G persistan durante el resto de la década, lo que refuerza la necesidad de una planificación estratégica de flotas, tanto para aerolíneas como para arrendadores.
Facebook comments