
Pablo Chávez y Ulises Gutiérrez
El Plan Estratégico que presentó la nueva mesa directiva de la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO) incluirá cinco pilares que son: infraestructura, seguridad, sostenibilidad, regulación y Gobierno e Industria, informó Cuitláhuac Gutiérrez, nuevo presidente de este organismo.
Tras la celebración de la LIX Asamblea General Ordinaria de la CANAERO, Gutiérrez puntualizó que buscarán trabajar por el desarrollo económico y social del país de manera sostenible y competitiva.
En sustitución de Diana Olivares, quien estuvo al frente de la cámara durante tres períodos, Gutiérrez explicó que cada uno de los pilares estratégicos incluye tres objetivos.
Mencionó que en materia de infraestructura existe un reto muy importante; en regulación se presentaron acciones, a las cuales se les estará dando seguimiento con el equipo de la subsecretaria de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Tania Carro.
En materia de seguridad, señaló que es un tema clave para la industria, la cámara y las aerolíneas, abarcando la capacitación y disponibilidad de personal. También destacó la importancia de la sostenibilidad, los compromisos con CORSIA y el uso de SAF. En cuanto a la relación con el Gobierno, subrayó la necesidad de dar continuidad al “gran trabajo realizado previamente por Diana como presidenta de CANAERO” y mantener una comunicación fluida con las autoridades.
Cuitláhuac Gutiérrez, actual vicepresidente Senior de Asuntos de la Industria y de Gobierno de Grupo Aeroméxico, se mostró a favor de que las autoridades del sector, es decir, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) cuenten con mayores recursos económicos.
Mencionó que se trabaja muy de cerca con la AFAC y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), tras la recuperación de la Categoría 1; por ello, añadió que para evitar una nueva baja de categoría, se requiere que la Agencia cuente con los recursos necesarios y el personal para evitar esa degradación.
Postura ante los aranceles
Con respecto a las afectaciones para el sector por los posibles aranceles implementados por el gobierno de Donald Trump, el presidente de la CANAERO comentó que éste ha sido un tema que está generando incertidumbre global y se ha reflejado en los números de tráfico de pasajeros, no sólo en México, sino en el mundo.
“Nosotros como operadores, incluso taxis aéreos, carga, pasajeros, no somos ajenos a esto; el mercado resiente esa incertidumbre”, dijo.
Indicó que el mercado de Estados Unidos es muy importante para la aviación mexicana y se le está dando seguimiento con las autoridades, las secretarías de Infraestructura y Economía, para ver cuál es la evolución de las conversaciones que mantienen a nivel Gobierno, puntualizó.
Aclaró que cada aerolínea nacional e internacional en México está dando un seguimiento puntual y cada una trabaja con sus estrategias comerciales para poder hacer los ajustes necesarios en este mercado, dependiendo como vayan viendo los avances con Estados Unidos.
Recordó que durante 2024, la CANAERO colaboró con las autoridades en diversos temas como el impulso del sistema metropolitano de aeropuertos, la priorización del uso del combustible sostenible de aviación (SAF), derechos de los pasajeros, entre otros.
Regresa Viva a la CANAERO
Por otro lado, Gutiérrez comentó que se formalizó la reincorporación de la aerolínea Viva (antes Viva Aerobús) a la Cámara y se aprobó el inicio del proceso de incorporación de TAR y Aerus, así como de Cathay.
Dichas aerolíneas se suman al compromiso de fortalecer el desarrollo de la aviación regional en México, por lo que se señaló que su visión, contribuirá a enriquecer el trabajo colaborativo de la cámara.
"Compartimos con la CANAERO y sus agremiados el genuino interés en contribuir al desarrollo de una industria aérea mexicana más competitiva, en un entorno global complejo y desafiante, pero también pleno de oportunidades para México y sus empresas”, expresó Juan Carlos Zuazua, director general de Viva, a través de un comunicado.
La nueva mesa directiva, que estará en operaciones en el periodo 2025-2026 quedó conformada por Cuitláhuac Gutiérrez, presidente; Yuri Salinas, como primer vicepresidente; Diana Olivares, como segundo vicepresidente; Héctor González, como tercer vicepresidente; Danilo Correa, como cuarto vicepresidente, Luis Noriega, como secretario y Rafael Silva, como Tesorero.
Facebook comments