Pasar al contenido principal
06/02/2025

Refuerza UK su liderazgo en aviación al ampliar su programa Hydrogen Challenge

Redacción A21 / Jueves, 6 Febrero 2025 - 01:00
Dará un mayor impulso a la innovación en propulsión con infraestructura aeroportuaria sostenible y sistemas aeronáuticos para facilitar la adopción de esta tecnología

La Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido (CAA) ha anunciado la expansión y extensión del Hydrogen Challenge (Desafío del Hidrógeno), con el lanzamiento de una segunda fase de pruebas y desarrollo.

Esta iniciativa se centra en tres pilares clave: Pruebas de propulsión con hidrógeno; Desarrollo de infraestructura aeroportuaria para almacenamiento y repostaje seguro, e Innovación en sistemas aeronáuticos que faciliten la adopción de esta tecnología.

La autoridad aeronáutica explicó que el siguiente paso del Hydrogen Challenge se centrará en el desarrollo de nuevos diseños de aeronaves equipadas con sistemas de propulsión a hidrógeno, así como en la creación de aeronaves pilotadas de forma remota para contribuir a la reducción de emisiones de carbono. 

Además, se implementarán modificaciones en la infraestructura aeroportuaria, con el objetivo de facilitar una futura adopción a nivel nacional, lo que incluirá sistemas de almacenamiento seguro y repostaje de hidrógeno.

Paralelamente, las principales instituciones aeronáuticas del Reino Unido llevarán a cabo investigaciones científicas destinadas a ampliar el conocimiento sobre este combustible y su viabilidad en la industria aérea. 

Asimismo, el programa contempla pruebas de vuelo, evaluaciones de seguridad y demostraciones, cuyo propósito es mejorar el rendimiento de la tecnología y abordar los desafíos regulatorios que enfrenta la adopción del hidrógeno en la aviación.

El Desafío del Hidrógeno forma parte de la estrategia de la CAA para impulsar el crecimiento del sector aeronáutico en el Reino Unido, promoviendo la innovación y la colaboración como pilares fundamentales para el futuro de la movilidad aérea sostenible.

“Estas pruebas mantienen al Reino Unido en el camino para convertirse en líder mundial en propulsión con hidrógeno. Estamos trabajando con algunas de las empresas y mentes más innovadoras para comprender mejor esta tecnología y cómo integrarla de forma segura en la aviación. Esto no solo permitirá un sistema aeroespacial más sostenible, sino que también apoyará el crecimiento económico del Reino Unido”, afirmó Tim Johnson, director de Comunicaciones, Estrategia y Políticas de la CAA.

Los proyectos enmarcados en el programa de pruebas y experimentación Hydrogen Sandbox ayudarán a mejorar la comprensión de las tecnologías de hidrógeno, definir futuras regulaciones y garantizar una adopción segura en el sector aeroespacial.

Entre las iniciativas que se trabajan dentro del Hydrogen Challenge, se encuentra el trabajo de Cranfield Aerospace Solutions, que está llevando a cabo pruebas regulatorias para validar sistemas de propulsión eléctrica con celdas de combustible de hidrógeno en aeronaves. 

Por su parte, la Universidad de Oxford está investigando los procesos de presurización, calentamiento y combustión del hidrógeno criogénico en turbinas de gas, con el objetivo de mejorar su eficiencia y viabilidad en la aviación.

ZeroAvia está desarrollando protocolos seguros para el almacenamiento, distribución y repostaje de hidrógeno en aeródromos y aeronaves, mientras que Qdot Technology avanza en la creación de una aeronave no tripulada de largo alcance y cero emisiones, diseñada para logística, monitoreo y operaciones en alta mar.

Mientras que Stratospheric Platforms trabaja en el desarrollo del "Stratomast", un sistema aéreo de gran altitud propulsado por hidrógeno líquido y diseñado para mejorar las telecomunicaciones. 

En el ámbito de la propulsión, Rolls-Royce y easyJet están diseñando turbinas de gas compatibles con combustibles neto cero, incluyendo los basados en hidrógeno.

Lanzado en 2024, el programa ha sido ampliado y ahora tendrá una duración de tres años para permitir un desarrollo más profundo.

Facebook comments