Pasar al contenido principal
24/01/2025

Prevé IATA aumento de 4.3% en frecuencias de vuelo en América Latina a final de año

Redacción A21 / Jueves, 12 Diciembre 2024 - 01:00
Las aerolíneas de la región tienen previsto transportar más de 2.7 millones de toneladas de mercancías; esto supondría un alza 8.7% que en el mismo periodo de 2023

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) prevé un aumento del 4.3% en las frecuencias de vuelo y del 4.2% en los asientos disponibles en comparación con el mismo período de 2023 para la temporada de vacaciones de fin de año en América Latina y el Caribe.  

“Si se considera todo el año, se prevé que las aerolíneas aumenten el número de pasajeros transportados en la región en un 5% en 2024, lo que es un testimonio de la fuerte recuperación y los grandes avances que ha hecho la industria en toda la región”, estimó Peter Cerdá, vicepresidente Regional de IATA para las Américas. Explicó que las líneas aéreas han estado planificando diligentemente el aumento del número de pasajeros, aplicando medidas para mejorar la eficiencia operativa. 

Sin embargo, indicó que el éxito de estos esfuerzos depende en gran medida de la estrecha colaboración entre aerolíneas, aeropuertos y organismos gubernamentales. 

“IATA recuerda a todas las partes interesadas de la industria a lo largo de la cadena de valor de la aviación y a los gobiernos, su responsabilidad compartida en el mantenimiento de un sistema de transporte seguro y eficiente, que permita garantizar una experiencia de viaje sin contratiempos”, destacó.

Añadió que las autoridades de todo el continente americano deben garantizar que los niveles de personal en los aeropuertos, seguridad, inmigración e instalaciones de control del tráfico aéreo sean adecuados para manejar el mayor volumen de viajeros. “Las operaciones aéreas dependen de la cooperación fluida de todas las partes interesadas: aerolíneas, aeropuertos, autoridades y proveedores. Una falla en cualquier eslabón puede interrumpir toda la experiencia del pasajero”, afirmó.

“Por lo tanto, la colaboración y la planificación son cruciales, especialmente durante la época de mayor tráfico del año”, agregó.

Señaló que además de los pasajeros, los transportistas también están trabajando contra reloj para mover paquetes alrededor del mundo en esta temporada navideña. 

“Para diciembre de 2024, las aerolíneas de América Latina y el Caribe tienen previsto transportar más de 2.7 millones de toneladas de mercancías, incluidos suministros médicos, alimentos frescos y flores, animales vivos y productos electrónicos”, señaló IATA.

Esto supondría un alza de 17.8% más que en diciembre de 2019 y un 8.7% más que en el mismo periodo de 2023. IATA aprovechó para señalar  la importancia de la planificación proactiva y la coordinación entre todas las partes interesadas y los pasajeros. 

“Trabajando juntos, podemos garantizar que el periodo de viajes navideños sea lo más fluido y agradable posible para todos”, concluyó Cerdá.   

Facebook comments