Pasar al contenido principal
30/06/2024

Registra Asia-Pacífico un alza de 23.9% en transporte de pasajeros: AAPA

Redacción A21 / Viernes, 28 Junio 2024 - 01:00
Impulsadas por una activa actividad comercial dentro de la región y a nivel mundial, estas aerolíneas vieron una sólida demanda de carga aérea internacional

Las aerolíneas de la región de Asia-Pacífico transportaron en mayo un total combinado de 27.9 millones de pasajeros internacionales, esto es un 23.9% más que en el mismo mes del año pasado, promediando el 89.4% de los niveles de 2019, afirmó la Asociación de Aerolíneas de Asia-Pacífico (AAPA).

Medido en kilómetros de pasajeros de ingresos (RPK), la demanda creció un 27.4% interanual, reflejando la fortaleza en los mercados de viajes de larga distancia. Después de considerar una expansión del 26.4% en la capacidad de asientos disponibles, el factor de ocupación promedio de pasajeros internacionales aumentó marginalmente, en 0.6 puntos porcentuales, hasta el 79.0% para el mes.

Impulsadas por una activa actividad comercial dentro de la región y a nivel mundial, las aerolíneas asiáticas vieron una sólida demanda de carga aérea internacional en toneladas-kilómetro de carga (FTK), registrando un crecimiento interanual del 17.9% en mayo. 

El factor de ocupación promedio de carga internacional también subió, en 1.4 puntos porcentuales, hasta el 61.4%, tras una expansión del 15.1% en la capacidad de carga ofrecida.

“En los primeros cinco meses del año, las aerolíneas de Asia-Pacífico transportaron un total de 144 millones de pasajeros internacionales, reflejando un aumento del 44.8% en comparación con el mismo período del año anterior. Durante el mismo período, la demanda de carga aérea internacional creció un 16.0%”, aseveró Subhas Menon, director general de AAPA.

Añadió que el actual repunte en la actividad económica global, respaldado por mejoras en los niveles de confianza empresarial y un aumento en el gasto de los consumidores, ha impulsado la demanda tanto de viajes internacionales como de carga aérea. 

“Las tendencias alentadoras en el tráfico de pasajeros y carga auguran un buen año para las aerolíneas asiáticas, tras un fuerte desempeño del tráfico en el año 2023. Sin embargo, los márgenes de ganancia siguen bajo presión, con los costos operativos impactados por el fuerte dólar estadounidense y los precios del combustible para aviones que promediaron por encima de los 100 dólares por barril durante los primeros cinco meses del año”, indicó.

En general, las aerolíneas asiáticas siguen comprometidas con mantener estrictos controles de costos en todas sus operaciones, junto con una búsqueda proactiva de oportunidades de crecimiento.

Facebook comments